Las desigualdades sociales en salud son descritas como las diferencias en salud entre grupos de población definidos social, económica, demográfica o geográficamente que se consideran injustas y evitables. La OMS señala que son el resultado de la situación en que la población crece, vive, trabaja y envejece, y del tipo de sistemas que se utilizan para combatir la enfermedad. En Euskal Herria a pesar del continuo descenso del desempleo en los 10 últimos años recogido por el SEPE y el aumento del Salario Mínimo que ha pasado de 735 euros mensuales de 2018 a los 1.184 euros de 2025, el valor del índice de desigualdad Gini cae indicando un aumento de desigualdad socio económica y el indicador de riesgo de pobreza se ha incrementado en la última década.







