Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos de salud-Osasun Aurrekontuak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuestos de salud-Osasun Aurrekontuak. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2024

RUEDA DE PRENSA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTOS 2024. DEPARTAMENTO DE SALUD. LUCES Y SOMBRAS


23 de febrero de 2024, 11:00 horas, Geltoki


Organizan: Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma y la Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Navarra/Nafarroako Osasun Publikoaren Elkartea

El 7 de marzo se llevará a cabo, en el Parlamento de Navarra, el debate definitivo y su posterior aprobación del Proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para el ejercicio 2024.

Para el análisis de dicho presupuesto se ha tomado como referencia los SEIS puntos de la moción que presentamos el año pasado entre los Ayuntamientos de Navarra con más de 2.000 habitantes y que supuso el apoyo de un 46,5 % de las ciudadanas/os de Navarra.

Nuestro objetivo era y es blindar y reforzar derechos de la ciudadanía ante el Sistema Público de Salud frente a las agresivas estrategias de debilitamiento y privatización en todos los espacios (salud laboral, salud mental, modelo farmacéutico, aseguramiento privado, la concertación con centros privados, etc.) o la desidia intencionada de quienes tienen la responsabilidad de gestionar el sistema público de salud.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Otras políticas también en salud para disminuir la desigualdad

 

Todo el arco parlamentario que podemos denominar progresista apoya por activa o por pasiva unos presupuestos para 2023 en Navarra que tanto a la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma como a la Asociación para la Defensa de la Salud Pública/Nafarroako Osasun Publikoaren Aldeko Elkartea nos parecen inadecuados para la cobertura de las necesidades de salud de la población y para la necesaria lucha contra la desigualdad. Hay grandes diferencias en la probabilidad de enfermar, y de morir tempranamente, condicionada por la clase social, el tipo de trabajo, el género, el origen geográfico, la vivienda, o el barrio en donde se viva. Desigualdades injustas en cuanto evitables.

viernes, 17 de diciembre de 2021

martes, 14 de diciembre de 2021

Rueda de prensa para anunciar las movilizaciones del 16 de diciembre en defensa del Sistema Público de Salud: OSASUN SISTEMA PUBLIKOA SALBA DEZAGUN


Egun on. Nafarroako Osasun Plataformaren prentsaurre honetan, deialdi bat egin nahi dugu osasun profesionaleei eta herritar guztioi, ikusten bai dugulako osasun publikoko sistema kolokan dagoela eta orain, Nafarroako aurrekontuak eztabaidatzen ari diren unean, ikusten dugu faltsukerian geratu direla promesa guztiak eta, horrela onartzen badira, sistemaren suntsiketarako bidea zabalduko dela.

GENERAL

Llevamos casi dos años viviendo una crisis sostenida del sistema sanitario derivada de la pandemia y de los problemas heredados de los recortes.

La calidad de la atención sanitaria está dejando mucho que desear: largas listas de espera, dificultad para acceder a la atención de los Centros, o frustración en pacientes por no saber cómo dar solución a sus problemas de salud.

La población ha sido expulsada de sus centros de salud, y sobre todo las personas más vulnerables han pagado esta situación con su vida, con un abandono de sus problemas o con el agravamiento de su salud mental.

Y a la vez, vemos cómo las condiciones laborales de quienes trabajamos en Salud se deterioran día a día con gran sobrecarga de trabajo, elevada temporalidad, inestabilidad en el empleo, dificultades para conciliar la vida familiar, entre otras, y lo más lamentable, sin apoyos de las autoridades de Salud.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Abenduak 16 de diciembre: "Osasun Sistema Publikoa salbatzea" mobilizazioa // movilización "Salvar el Sistema Público de Salud"



SALVAR EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

El tiempo de la pandemia con sus especiales dificultades por la gravedad de la situación, ha puesto en evidencia todas las carencias y limitaciones de nuestro sistema público de salud.

El conjunto de profesionales de salud hemos sufrido la precariedad de medios, las condiciones de trabajo extenuantes, la inestabilidad de muchos de nuestros puestos de trabajo, la realización de nuevas tareas sin suficiente capacitación, y lo más lamentable, la falta de apoyos de la Gerencia o del Departamento de Salud que han hecho campañas mediáticas, y promesas de mejora (Reto han llamado a la propuesta para Atención Primaria), sin acercarse a los centros, sin apoyar el trabajo de profesionales que lo daban todo, sin reconocer este esfuerzo y sin dar pie a recoger iniciativas, propuestas, a estimular el protagonismo y la sensación de utilidad de sus profesionales.

La población ha sido expulsada de sus centros de salud durante demasiado tiempo y especialmente las personas más vulnerables han pagado la situación con su vida, con un agravamiento de sus problemas, con un alejamiento de sus centros si no disponían de suficiente tecnología o con el empeoramiento de su salud mental.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Todo esto está mal

 Con esa frase iniciaba su declaración en 2019 la activista Greta Thunberg a la vista del fracaso en los compromisos reales sobre el cambio climático de los gobiernos mundiales.

Esta y muchas otras frases pronunciadas en 2021 en Glasgow sobre los fraudes relacionados con declaraciones sobre el cambio climático, son aplicables a la decepción que sentimos quienes hemos confiado en una salida justa y apropiada a la crisis sanitaria al conocer el Anteproyecto de Presupuestos del Gobierno de Navarra.