lunes, 19 de marzo de 2018

Asociación para la defensa de la salud Pública de Navarra: ante la sentencia del tribunal Constitucional que niega el derecho a la sanidad a la población en situación irregular

Ante la sentencia del TC:
pensamos que es urgente la derogación del RDL 16/2012 sobre la Atención Sanitaria a la población inmigrante no regularizada, ya que es inhumano y lesivo para la Salud.
Como es conocido, el RDL 16/2012 entre otras muchas medidas lesivas para la Sanidad Pública, excluyó a la población no regularizada en España (los inmigrantes irregulares) de la Asistencia Sanitaria Pública. Esta situación provocó no solo un amplio rechazo social y profesional, sino graves problemas de Salud (existen varias muertes documentadas) para una población ya de por sí especialmente vulnerable.
Como respuesta, la mayoría de las CCAA, como es el caso de Navarra, pusieron en marcha normativas de diverso rango para garantizar y/o favorecer esta asistencia sanitaria, de manera que a mediados de 2017 solo la Comunidad autónoma de Castilla y León no había establecido ningún mecanismo de asistencia a los inmigrantes sin regularizar; La Rioja, lo hacía mediante un convenio con las ONG.

martes, 13 de marzo de 2018

La Plataforma Navarra de salud se suma a la contestación social tras la sentencia del constitucional contra la universalidad de la sanidad en Navarra


Plural movilización en defensa del autogobierno navarro ante la injerencia del TC español

Tras la anulación del Tribunal Constitucional español de la Ley Foral de Asistencia Sanitaria Gratuita Universal y parte de la Ley Foral de Medidas urgentes para garantizar el Derecho a la Vivienda en Navarra, partidos políticos y sindicatos navarros han convocado un acto para este domingo a las 13.00 en el Monumento a los Fueros del Paseo Sarasate.

viernes, 9 de marzo de 2018

Regalías sanitarias: la oscura fuente de dualización

Extraído de: http://saludineroap.blogspot.com.es/2018/03/regalias-sanitarias-la-oscura-fuente-de.html

No es la primera vez que en este blog se enfatiza el daño al SNS que ha hecho y sigue haciendo la "dualización sanitaria" imperante en España. La herida ha sido mortal para la atención primaria mediante el progresivo "descremado sociológico" de la misma (aquí, aquí y aquí) que la está conduciendo a ser una atención primaria para pobres y, por tanto, una pobre atención primaria. Una "dualización" y un "descremado"  que no son sólo cosa de jóvenes, también ocurre en los mayores (aquí). Esta dualización es la causa de que quienes deciden sobre la sanidad pública de la mayoría de la gente corriente (el SNS) son, precisamente, quienes menos la utilizan, especialmente su atención primaria. De hecho, quienes han decidido la intensidad de los recortes a aplicar en el SNS son los mismos que han preservado su propia sanidad de tal intensidad recortadora (aquí y aquí).

viernes, 23 de febrero de 2018

Taupadak Aldizkaria, 5º número de la revista de la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma

Desde la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma te ofrecemos un nuevo número de nuestra revista "Taupadak".
Como en cada número, hemos tratado de reflejar temáticas de interés acerca del derecho a la salud.
Te invitamos a leer la revista y a hacernos llegar tus sugerencias, reflexiones e informaciones, de tal modo que podamos mejorar nuestros contenidos en próximos números.
También te animamos a difundir esta publicación entre tus contactos
Muchas gracias, eskerrik asko!!

jueves, 25 de enero de 2018

Listas de espera


25 de enero, jornada de acción estatal en relación a las listas de espera. En Iruña, la Plataforma Navarra de Salud ha entregado un escrito al Consejero Dominguez, con el siguiente contenido:

Los procesos de deterioro y desmantelamiento de la sanidad, así como los de privatización de sus partes rentables, son producto de un plan perfectamente diseñado, para convertir en un negocio algo tan esencial como la salud.

Uno de los resultados más evidentes, es el incremento brutal de los tiempos para recibir atención que se está produciendo en todo el estado (tanto para cirugía, como para diagnóstico), que se agudiza en aquellos territorios con mayor implantación de procesos privatizadores, peor financiación sanitaria, o que sufren un déficit histórico de recursos.

viernes, 12 de enero de 2018

25 de Enero - Jornada estatal contra las listas de espera

Mientras mas de 600,000 personas esperan una intervención quirúrgica y casi dos millones la primera consulta con el especialista para ser diagnosticadas, por todo el país, cientos de camas hospitalarias permanecen cerradas al tiempo que quirófanos, laboratorios, alta tecnología y servicios de diagnósticos por la imagen, se mantienen a plena utilización apenas ocho horas al día...


jueves, 14 de diciembre de 2017

PRESUPUESTO SANITARIO Y ATENCIÓN PRIMARIA


La Plataforma Navarra de Salud venimos insistiendo año tras año en la importancia de la Atención Primaria (AP) en el sistema sanitario, por eso nos parece una mala noticia que, un año más, para el 2018, solo se le destine un 15% del total del presupuesto sanitario.