Mostrando entradas con la etiqueta sanidad universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad universal. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2020

Ekainak 20 de junio: argazkiak/fotos

Hoy, 20 de junio, jornada de lucha por un sistema de salud y de cuidados público, nos hemos concentrado en Conde Oliveto (Consejería de Salud), para reivindicar un sistema de salud y de cuidados público y universal.
Osasun eta zaintza sistema publikoaren alde elkartu gara gaur Iruñean. Horretarako, ezinbestekoa da 15/97 legea indargabetzea.

martes, 24 de marzo de 2020

Consideraciones ante la pandemia de Covid-19


Ante los excepcionales momentos que vivimos debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, desde la Plataforma Navarra de Salud, siendo conscientes de que la complejidad de la situación hace difícil su análisis completo, queremos hacer algunas consideraciones:

1- Se está evidenciando la necesidad y la suerte que tenemos como sociedad de contar con una sanidad pública universal de calidad, algo que deberemos seguir recordando una vez esta crisis pase. Ni los seguros privados de salud ni las clínicas privadas están siendo ni van a ser herramientas útiles para una situación en la que no hay oportunidad de lucro. Respecto a este aspecto, debemos denunciar que si bien se han tomado con firmeza medidas oportunas que restringen libertades individuales para garantizar el confinamiento, no parece que exista la misma determinación para tomar las riendas de los recursos sanitarios privados ni  para la razonable paralización de la actividad económica no esencial.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Vídeo: Elecciones autonómicas 2019: encuentro con partidos

 
El 9 de mayo de 2019, en el Palacio del Condestable de Iruña, la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma dinamizó un encuentro con partidos políticos para hacer un análisis de la pasada legislatura así como para hacer propuestas a futuro, en torno a la Sanidad Pública. 
 

jueves, 18 de abril de 2019

Exigen al Gobierno foral que garantice el derecho a la asistencia sanitaria a toda la población navarra sin execepciones

Extraído de: http://ahotsa.info/edukia/exigen-al-gobierno-foral-que-garantice-el-derecho-a-la-asistencia-sanitaria-a-toda-la-poblacion-navarra-sin-execepciones

La Plataforma Navarra de Salud, Médicos del Mundo, Papeles y Derechos Denontzat y SOS Racismo Nafarroa valoran que la aplicación del Real Decreto Ley 7/2018 sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud ha supuesto "un paso atrás en lo que a la atención sanitaria se refiere".

En febrero de 2018, el Tribunal Constitucional, resolvió que Navarra no era competente en materia sanitaria y la ley navarra, LF 8/2013 de Sanidad, fruto de la lucha social y de la voluntad política, lo cual trajo de nuevo la inclusión en el Sistema Sanitario de todas las personas que vivían en Navarra, fue finalmente derogada. Desde entonces, hemosestos organismos han permanecido especialmente vigilantes y han observado "la excesiva burocratización de los procedimientos de acceso al sistema" que han provocado "momentos de confusión y caos administrativo".

miércoles, 20 de junio de 2018

Asistencia sanitaria, un derecho universal

El nuevo Gobierno del Estado español ya ha anunciado que va a garantizar el derecho a la atención sanitaria a todas las personas que residan en el Estado, independientemente de su situación administrativa. Como entidades que trabajamos en el ámbito de la salud y los derechos humanos damos la bienvenida a dicho anuncio y demandamos a la ministra de Sanidad, Carmen Montón, a adoptar, “sin mayor dilación”, la derogación de dicho decreto para revertir los “devastadores efectos” del Real Decreto 16/2012, por el que se retiró la tarjeta sanitaria a cientos de miles de personas, la mayoría migrantes en situación administrativa irregular.

viernes, 4 de mayo de 2018

La asistencia sanitaria es un derecho


El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido la asistencia sanitaria universal en Navarra, al considerar que la Ley Foral 8/2013, la cual reconocía el derecho a la asistencia sanitaria universal a todas las personas que viven en Navarra, contraviene lo establecido en el Real Decreto 16/2012.
De esta manera, se está anulando progresivamente las leyes y normas autonómicas, que buscaban mantener la cobertura de la asistencia sanitaria universal para las personas que se encuentran en una situación administrativa irregular, después de que el polémico decreto los excluyera del Sistema Nacional de Salud y modificase el sujeto de derecho: hablando de personas beneficiarias, reduciendo la sanidad a cifras y abriendo además la puerta a futuras privatizaciones del sistema público de salud. Un decreto que vio la luz en un tiempo exprés, basado en argumentos economicistas y xenófobos, por eso cada territorio puso en marcha diferentes fórmulas jurídicas para poder dar cobertura a todas las personas, parches que año tras año el Tribunal Constitucional ha ido arruinando, argumentando la falta de competencias, otorgando al estado la capacidad de vulnerar derechos tan fundamentales como la Salud.

lunes, 19 de marzo de 2018

Asociación para la defensa de la salud Pública de Navarra: ante la sentencia del tribunal Constitucional que niega el derecho a la sanidad a la población en situación irregular

Ante la sentencia del TC:
pensamos que es urgente la derogación del RDL 16/2012 sobre la Atención Sanitaria a la población inmigrante no regularizada, ya que es inhumano y lesivo para la Salud.
Como es conocido, el RDL 16/2012 entre otras muchas medidas lesivas para la Sanidad Pública, excluyó a la población no regularizada en España (los inmigrantes irregulares) de la Asistencia Sanitaria Pública. Esta situación provocó no solo un amplio rechazo social y profesional, sino graves problemas de Salud (existen varias muertes documentadas) para una población ya de por sí especialmente vulnerable.
Como respuesta, la mayoría de las CCAA, como es el caso de Navarra, pusieron en marcha normativas de diverso rango para garantizar y/o favorecer esta asistencia sanitaria, de manera que a mediados de 2017 solo la Comunidad autónoma de Castilla y León no había establecido ningún mecanismo de asistencia a los inmigrantes sin regularizar; La Rioja, lo hacía mediante un convenio con las ONG.

martes, 13 de marzo de 2018

La Plataforma Navarra de salud se suma a la contestación social tras la sentencia del constitucional contra la universalidad de la sanidad en Navarra


Plural movilización en defensa del autogobierno navarro ante la injerencia del TC español

Tras la anulación del Tribunal Constitucional español de la Ley Foral de Asistencia Sanitaria Gratuita Universal y parte de la Ley Foral de Medidas urgentes para garantizar el Derecho a la Vivienda en Navarra, partidos políticos y sindicatos navarros han convocado un acto para este domingo a las 13.00 en el Monumento a los Fueros del Paseo Sarasate.

viernes, 7 de abril de 2017

RESUMEN (VIDEO, AUDIO, TEXTOS...) DE LA SEMANA EN DEFENSA DE NUESTRA SANIDAD PÚBLICA

 RESUMEN SEMANA EN DEFENSA DE NUESTRA SANIDAD PÚBLICA:

·4 de abril, Presentación del libro "Se vende sanidad Pública":

El audio de la charla:
https://soundcloud.com/katakrak54/juan-antonio-gomez-liebana-se-vende-sanidad-publica



Entrevista en Ahotsa.info (VIDEO):

http://ahotsa.info/edukia/juan-antonio-gomez-liebana-la-mortalidad-en-la-sanidad-privada-aumenta-entre-un-2-y-un-9-segun-los-pacientes

Entrevista en Berria:

http://www.berria.eus/paperekoa/1845/040/001/2017-04-07/ospitale_publikoak_desegiten_ari_dira.htm

·7 de abril, Concentraciones dentro de la jornada europea de movilización contra la comercialización de la salud:
Vídeo de la Concentración en Ahotsa.infoa:
http://ahotsa.info/edukia/la-plataforma-navarra-de-salud-llama-a-la-defensa-de-la-sanidad-publica



Centro de consultas Príncipe de Viana
Instituto de Salud pública
Instituto Navarro de Salud Laboral
MANIFIESTO:
LA SALUD NO ESTA EN VENTA

El Gobierno progresista de Navarra sin la organización y movilización de la ciudadanía en defensa del sistema público de salud es una débil valla ante el vendaval neoliberal que recorre el mundo occidental.

La propia pervivencia del actual gobierno, u otra fórmula similar, está seguramente asociada a la firmeza con que sea capaz de ir resolviendo las carencias y deficiencias del sistema público de salud heredadas de anteriores gobiernos. Escaso consuelo supone que el sistema sanitario público navarro esté mejor valorado que el de otras Comunidades Autónomas por la ciudadanía. Nuestra herencia fue mejor, la resistencia de los últimos años ante las políticas neoliberales más intensa, la implicación social y profesional en su defensa más plural e inclusiva.

No obstante siguen sin resolverse las debilidades del sistema sanitario público en salud mental, en salud bucodental, en coordinación socio sanitaria, en atención primaria, en investigación. Continua creciendo la sangría financiera de los presupuestos públicos por las empresas farmacéuticas, la parasitación privada del sistema de transplantes, los vetos a la implantación de estudios de medicina en la UPNA, la reversión del copago etc. La CEOE reclama mayores competencias para el sistema mutual, uno de los caballos de Troya de la privatización, las empresas sanitarias privadas idean envenenadas fórmulas de colaboración público-privadas etc.

Navarra no es una isla. El avance de los llamados populismos en el Estado francés, el mantenimiento de los gobiernos democratacristianos en Alemania, el mantenimiento del PP en el gobierno del Estado español, la vuelta inglesa al autarquismo etc. es un escenario favorable a los planes de desmantelamiento de los sistemas socio sanitarios públicos en Europa.

Frente a esta situación es preciso no bajar la guardia. Los retos son enormes, los esfuerzos deben estar a la altura. Desde la Plataforma Navarra de Salud llamamos a las y los trabajadores a movilizarse el día 7 de abril dentro de la Jornada convocada por la Coordinadora europea “Acción por la Salud”, coordinadora que viene defendiendo los sistemas socio-sanitarios públicos desde hace una década.

Osasun Publikoaren alde!!!!!!!!!! 

domingo, 6 de noviembre de 2016

NO AL TTIP, defendamos nuestra salud!


Ayer, 5 de noviembre, la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma participó de la manifestación que se tuvo lugar en Iruña contra la firma de los acuerdos comerciales internacionales TTIP, CETA y TISA sumamente agresivos con la personas y con el planeta.

lunes, 24 de octubre de 2016

Sanidad en prisión. La salud robada entre cuatro muros.


    
La Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la Organización Médica Colegial de España (OMC) y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncian en rueda de prensa en la sede del Defensor del Pueblo, que las personas privadas de libertad tengan una salud “extraordinariamente más quebrantada que las personas en libertad”, a pesar de que la ley establece que han de tener los mismos derechos, en lo que a atención sanitaria se refiere, que las personas libres.
En la misma rueda de prensa, la APDHA presentó el informe “Sanidad en Prisión: La Salud Robada entre Cuatro Muros” en el que se reclama el fin de los obstáculos para el acceso a la salud de las personas presas en España.
En este enlace  puedes ver el informe completo.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Informe 'La salud en los márgenes del sistema'


La Red de denuncia y resistencia al RDL 16/2012 (REDER), formada por diferentes ONG y asociaciones profesionales médicas, ha documentado 388 casos de exclusión en atención sanitaria entre abril y julio de este año. Todos los casos son consecuencia del Real Decreto (llamado de medidas para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud) aprobado en 2012 por el Gobierno de Rajoy y apoyado a día de hoy por Ciudadanos, que estableció diversas barreras para el acceso a los diferentes niveles del sistema de salud a personas sin permiso de residencia, menores descendientes de inmigrantes, a emigrantes españoles en el extranjero y personas con otras situaciones sociolaborales atípicas.

viernes, 5 de agosto de 2016

Médicos del Mundo, Amnistía Internacional, el Centro por los Derechos Económicos y Sociales, Red Acoge, REDER y semFYC reiteran que la reforma sanitaria contraviene los estándares internacionales de derechos humanos

Médicos del Mundo, Amnistía Internacional, el Centro por los Derechos Económicos y Sociales, Red Acoge, la Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012 (REDER) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) mostramos nuestra preocupación por la sentencia del Tribunal Constitucional, que avala el Real Decreto Ley 16/2012 (en adelante, RDL) y consolida la exclusión de la atención sanitaria gratuita para las personas migrantes en situación administrativa irregular.

jueves, 28 de julio de 2016

Del decretazo político al mazazo judicial: por una sanidad pública universal



En 2012, el Gobierno del PP, con Ana Mato al frente de Sanidad, aprobó un decretazo (RD Ley 16/2012 medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema sanitario), con el que, entre otras medidas, se excluía a la población en situación administrativa irregular de la Sanidad Pública, dejando como únicas vías de atención los Servicios de Urgencias y los Servicios Sociales (a través de prestaciones), además de los casos de maternidad, menores y accidentes y enfermedades graves.