Mostrando entradas con la etiqueta Pribatizaziorik ez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pribatizaziorik ez. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

"El escándalo de las Residencias", Conferencia de Manuel Rico, 24/01/2025, Plazara! -Iruñea-

 

 

   El pasado 24 de enero tuvimos la suerte poder escuchar de primera mano en Plazara!, en una sala completamente llena, al periodista Manuel Rico, autor del libro "¡Vergüenza! El escándalo de las residencias", en el que nos acerca a la realidad de tantas personas y familias que padecen día a día las consecuencias de depender de la coyuntura propia de un sector, hoy por hoy, totalmente mercantilizado.

viernes, 29 de abril de 2022

LA SANIDAD NO SE VENDE, SE DEFIENDE: FISIOTERAPIA, PRIBATIZAZIORIK EZ

 


En el año 2019 la PNS/NOP denunció la decisión de la Consejera de Salud de privatizar un nuevo servicio de rehabilitación a domicilio en Navarra (fisioterapia).

Así mismo el Parlamento de Navarra en el Pleno de 16 de enero de 2020 obligo al Departamento de Salud a asumir el compromiso de no privatizar servicios sanitarios y revisar todos los conciertos y contratos suscritos con empresas privadas, entre otras cuestiones.

El 25 de abril del 2022, en el apartado de noticias de Gobierno de Navarra, la Consejera de Salud, Santos Indurain, y el Director General, Carlos Artundo, presentaron el “programa para reforzar y acercar la fisioterapia a la ciudadanía de los valles pirenaicos” (Sangüesa, Roncal y Salazar).

martes, 8 de junio de 2021

El Departamento de Salud de Navarra define su Estrategia de legislatura asesorado por una mutua empresarial

 El Departamento de Salud de Navarra define su Estrategia de legislatura asesorado por una mutua empresarial.

El viernes por la tarde y el sábado por la mañana de la pasada semana en el Hostal el Toro, el personal directivo del Departamento de Salud, de la Dirección General y sus organismos autónomos, liderados por su Consejera, han desarrollado sendas jornadas de trabajo para definir la estrategia futura del Departamento de Salud. Estas jornadas están coordinadas por profesionales de una mutua privada, MC Mutual.

De los tres ponentes dos pertenecen a MC Mutual, Rafael Manzanera, adjunto al director de la división de Servicios Médicos y Asistenciales y Diego Moya, Técnico de Calidad Asistencial de la entidad.

En la agenda de la reunión se encontraron aspectos como:

  • la Flexibilidad y capacidad de gestión

  • La investigación., innovación y desarrollo

  • La Atención Primaria

  • La innovación en pacientes y la implicación de las y los profesionales

Bajo estos títulos nos encontramos con elementos tan interesantes como los referidos a la Financiación del sistema o a la Potenciación de unidades de gestión clínica, la Innovación en Salud Pública, el Plan estratégico de la atención primaria de Navarra, los Programas de promoción de salud en grupos poblacionales ajenos a los laborales, la Fidelización de profesionales etc.

Resulta más que preocupante que entidades privadas con un hacer tan cuestionable como son las mutuas empresariales sean referentes para la actual Dirección del Departamento de Salud.

lunes, 7 de junio de 2021

Frente a la privatización: Sanidad Pública/Pribatizazioaren aurrean: Osasun Publikoa


 

 


 

El próximo 12 de junio, impulsadas por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, van a llevarse a cabo movilizaciones en numerosas ciudades en defensa de la sanidad pública frente al avance de los procesos privatizadores que se dan en distinto grado y de distinta manera en cada territorio.

Más de un año después del comienzo de la pandemia el deterioro de la sanidad pública es patente: Se han dirigido grandes cantidades de dinero público a empresas privadas, crecen las listas de espera, los Centros de Salud son menos accesibles, la situación de vulnerabilidad en las residencias no ha sido corregida, … Mientras están deteriorando, se están disparando los seguros privados y ya casi 1 de cada 4 personas tiene un seguro privado a nivel estatal.

Así es, la pandemia es un nicho de negocio para quienes mercadean con la salud, mientras el sector público debe acarrear con las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que el Covid-19 está suponiendo. A este modelo han dado en llamarlo eufemísticamente colaboración público-privada, muy de moda en los últimos tiempos. De hecho, recientemente, Pedro Sánchez ha anunciado que ésta es la fórmula que propone el gobierno para el el ámbito de la Salud de Vanguardia, basada en la biotecnología y la medicina de precisión. Parece olvidar que en el estado de salud de la población influyen más los condicionantes sociales y económicos, las políticas de salud pública y la Atención Primaria que este asistencialismo elitista que como señuelo nos presentan.

Del mismo modo, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, en su reciente visita al CIMA Universidad de Navarra (Centro de Investigación Médica Aplicada), afirmaba:El CIMA es un centro de referencia en investigación sanitaria y terapia avanzada que desempeña un papel fundamental en la fortaleza del ecosistema de salud navarro”, “Nuestra especialización en el sector de la salud, sobre la base de la colaboración público privada, contribuirá a situar a Navarra entre las grandes regiones europeas en medicina personalizada.”

domingo, 11 de abril de 2021

La cepa inglesa y la parálisis gestora




Una vez más los ingleses nos salvan. A pesar del Brexit y su abandono nos envían la variante inglesa del SARSCov2 que sirve a nuestros responsables sanitarios para justificar la parálisis gestora y seguir en modo Covid.

No queremos con este comentario minimizar el riesgo y la importancia del repunte de la epidemia de la COVID19, pero sí llamar la atención sobre algunas acciones poco eficientes que siguen debilitando nuestra Administración Pública y el Sistema Público de Salud, al que la ciudadanía aplaudía sin fisuras hace solo un año.

lunes, 22 de febrero de 2021

27 de febrero, CONCENTRACION en defensa de la sanidad pública. Pribatizaziorik ez.

 

Concentración frente a Delegación del Gobierno. 27 de febrero. Iruña.

 


Concertación es privatización, en defensa de una sanidad 100% pública

Distintas Comunidades Autónomas están derivando pacientes Covid a la sanidad privada. La horquilla de precios es amplia y no resulta fácil establecer comparativas sencillas pues no todas las fórmulas de pago son homogéneas y además, a parte del coste bruto, hay que tener en cuenta la política de derivaciones que se lleve a cabo (qué tipo de paciente se deriva o el momento del proceso clínico en el que se hace la derivación). No obstante resulta significativo que sean Madrid y Catalunya, territorios en los que los fenómenos de privatización están más extendidos, las Comunidades que manejan precios más elevados.

A pesar de que existen diferencias en los precios, no cabe duda de que en ninguno de los casos el sector privado va a dejar de lucrarse por atender pacientes Covid, más bien al contrario, dichas derivaciones parecen suponer un auténtico rescate para un sector que ve mermadas sus oportunidades de negocio en el contexto de la pandemia. De hecho, desde ASPE (Alianza de la Sanidad Privada Española), están reclamando que a través de la concertación se amortigüen las pérdidas económicas de los últimos meses.

En Navarra, durante la primera ola se gastaron 2,9 millones de euros en la atención de pacientes Covid en la sanidad privada concertada. Actualmente, los precios acordados con la CUN y la Clínica San Miguel se establecen en base a una tarifa plana: 4.908 euros por ingreso en planta; 40.978 euros por ingreso en UCI. A ello hay que añadir el concepto de reserva de camas, que se ha pactado en 181 euros por cama y día. Es necesario apuntar que las estancias medias hospitalarias han ido descendiendo a lo largo de los meses debido a un mejor abordaje terapéutico por lo que estas tarifas planas en las que se paga por ingreso y no por día parecen resultar cada vez más lucrativas. En lo que se refiere a San Juan de Dios, se pagan 519 euros diarios para los primeros diez días y 209 a partir del día 22 (232,94 euros al día si la estancia es con rehabilitación). Así, se garantiza el negocio en función de las características y necesidades de cada centro.

martes, 10 de noviembre de 2020

En apoyo a la plantilla de ISS del Complejo Hospitalario de Navarra


La plantilla de ISS que lleva a cabo el servicio de limpieza del antiguo hospital Virgen del Camino ha emprendido un proceso de movilizaciones para exigir un refuerzo suficiente de personal y el cumplimiento del pliego de condiciones del contrato público suscrito con Osasunbidea.

Resulta incomprensible que se escatimen recursos a la hora de garantizar la correcta ejecución de un trabajo tan básico y necesario como la limpieza en el medio hospitalario, más aún en tiempos de emergencia sanitaria motivada por una enfermedad infecciosa, la Covid 19, la cual ha incrementado sustancialmente las necesidades de limpieza y desinfección.

jueves, 15 de octubre de 2020

17 de octubre: movilizaciones estatales en defensa de la sanidad pública




17 de octubre, frente al centro de Consultas Príncipe de Viana, Iruñea

 

 
El próximo 17 de octubre se van a llevar a cabo movilizaciones en todo el estado para reivindicar una sanidad pública de calidad y la derogación de la Ley 15/97 (permite la gestión privada de centros públicos) y del art. 90 de la Ley General de Sanidad (permite la concertación).
Más información en la página de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, CAS;
 

sábado, 20 de junio de 2020

Ekainak 20 de junio: argazkiak/fotos

Hoy, 20 de junio, jornada de lucha por un sistema de salud y de cuidados público, nos hemos concentrado en Conde Oliveto (Consejería de Salud), para reivindicar un sistema de salud y de cuidados público y universal.
Osasun eta zaintza sistema publikoaren alde elkartu gara gaur Iruñean. Horretarako, ezinbestekoa da 15/97 legea indargabetzea.

sábado, 4 de abril de 2020

APLAUSO Y COMPROMISO

EL 7 DE ABRIL, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, se celebran movilizaciones en toda Europa en defensa de la sanidad pública como derecho, promovidas por la Red Europea contra la privatización y comercialización de la sanidad y de la protección social.

martes, 31 de diciembre de 2019

MUFACE contra el sistema sanitario público


Según informan los medios de comunicación, los y las 7.013 mutualistas de MUFACE de Navarra que optan por la asistencia privada dispondrán de los recursos de un consorcio de seguros de la sanidad privada para cubrir sus necesidades.

MUFACE, para personal funcionario de educación, así como ISFAS, para el personal de las fuerzas armadas o MUGEJU, para el sistema de justicia, son Mutualidades de funcionarios paralelas a la Seguridad Social. A diferencia de ésta, atienden a las y los trabajadores públicos contratando los servicios de la sanidad privada, pero también pueden optar por ser atendidos en el sistema sanitario público.

El dinero público de las cotizaciones, nunca mejor dicho ya que la empresa que cotiza es la propia administración pública, va directamente a financiar la sanidad privada.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Privatización del servicio de rehabilitación domiciliaria


Desde la PNS/NOP denunciamos la decisión de privatización de un nuevo servicio de rehabilitación de fisioterapia a domicilio anunciada por la Consejera de Salud.

Con fecha de 10 diciembre de 2019 apareció en prensa el anuncio de la licitación (es decir subcontratación) para 2020 por parte del SNS Osasunbidea de un servicio de rehabilitación a domicilio.

Fue la propia Consejera Santos Indurain la que en sede parlamentaria lo anunció, y no deja de preocuparnos semejante medida. Principalmente porque es un nuevo servicio que antes no existía, y ya desde el primer momento se plantea como primera opción su licitación, para que se realice por alguna empresa privada. Sin negar la necesidad e idoneidad de que se lleve al domicilio de ciudadanos y ciudadanas que lo precisen asistencia de fisioterapia, nos parece que la implantación de dicha asistencia se ha resuelto de manera inadecuada e inaceptable, que nos remontan a legislaturas pasadas.

jueves, 26 de diciembre de 2019

TURISMO DE SALUD: DE LAS ANTILLAS HOLANDESAS A RUSIA



NAVARRA LANZA UN PROYECTO PARA “OFRECER LA MEJOR ATENCIÓN” A PACIENTES QUE ELIGEN LA SANIDAD DE LA COMUNIDAD. 

Llama la atención el reciente artículo publicado el día 13 de diciembre en el Diario de Noticias en el que se informa de que la Clínica Universidad de Navarra, entidad privada, ha atendido en los últimos 12 meses a casi 3.000 personas de 96 países,...

El Director del proyecto recuerda que estos pacientes “acuden por temas de salud complicados y para estancias largas”, situación que conlleva a la CUN a tomar la decisión de “mejorar la atención de sus pacientes y familias a través de una estancia más confortable en la Comunidad”.

Con este objetivo la Asociación de Empresario de Hostelería y Turismo, el Gobierno Foral de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona han trabajado conjuntamente para poner en marcha un proyecto piloto denominado “Servicio de Acogida” cuyo funcionamiento, personal implicado, etc., se describen en el propio artículo.

Esto nos lleva a preguntar, si este servicio de acogida ¿está organizado en los mismos términos y con los mismos recursos que la acogida a migrantes o refugiados que huyen del hambre y de la guerra?

domingo, 19 de noviembre de 2017

"Se vende Sanidad Pública" en Carne Cruda


Nuestra Sanidad está en riesgo. Así de dramática es la situación que se denuncia en el ensayo “ Sanidad Pública. Todo lo que deberías saber sobre privatización, pero nadie quiere contarte”. Un texto coordinado por Juan Antonio Gómez Liébana, que forma parte de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad. En el programa también contaremos con el testimonio de Manel de los Riscos, del Colectivo Rebelión Bellvitge.

Escuchar programa (min. 9:44):

https://www.ivoox.com/22110171

jueves, 24 de agosto de 2017

Un mes de encierro en el Hospital de El Bierzo y Laciana

Hoy día hace un mes desde que el 24 de Julio, a partir de las 09:00 horas, hicimos un llamamiento a tod@s los ciudadan@s de El Bierzo y Laciana para que se unieran al encierro permanente que estamos llevando a cabo en el Hospital de El Bierzo y Laciana desde la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública de El Bierzo y Laciana (No desde la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana). Este encierro asambleario seguirá luchando de forma incansable hasta revertir este deterioro que llevamos sufriendo varios años con la Sanidad Pública en nuestro territorio y dignificar de ese modo la asistencia sanitaria para todos los habitantes y usuarios del Bierzo y Laciana. Por ello animamos y reclamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a sumarse a este encierro abierto a todas las personas a apoyar todas las acciones que llevamos a cabo en beneficio de todas.