miércoles, 25 de noviembre de 2020

28 de noviembre, manifestación conjunta

 


La Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma llama a toda la ciudadanía a participar en la manifestación de este sábado 28 de noviembre, que partirá a las 17:30 h de la antigua estación de autobuses, en la que concurrimos con otros colectivos sociales, demandando a quienes tienen la responsabilidad política que recojan en los Presupuestos de Navarra aumento de gasto para los servicios públicos y en concreto para el de salud.

A su vez anunciamos que durante el mes de diciembre desconvocaremos las concentraciones y haremos un trabajo de análisis de situación Centro por centro de Salud en forma de encuesta para dar a conocer esa realidad posteriormente.

martes, 10 de noviembre de 2020

En apoyo a la plantilla de ISS del Complejo Hospitalario de Navarra


La plantilla de ISS que lleva a cabo el servicio de limpieza del antiguo hospital Virgen del Camino ha emprendido un proceso de movilizaciones para exigir un refuerzo suficiente de personal y el cumplimiento del pliego de condiciones del contrato público suscrito con Osasunbidea.

Resulta incomprensible que se escatimen recursos a la hora de garantizar la correcta ejecución de un trabajo tan básico y necesario como la limpieza en el medio hospitalario, más aún en tiempos de emergencia sanitaria motivada por una enfermedad infecciosa, la Covid 19, la cual ha incrementado sustancialmente las necesidades de limpieza y desinfección.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Reinicio de las concentraciones de los miércoles frente a los centros de salud


Retomamos el próximo día 11 las concentraciones en defensa de la Atención Primaria de Salud. TODOS LOS MIÉRCOLES DE NOVIEMBRE, DE 11:00 A 11:30, durante 10 minutos aplicando las conocidas medidas preventivas oportunas: distancia y mascarilla.

Sólo la movilización social y la de sus trabajadores y trabajadoras podrá defender y mejorar el sistema público de salud, equitativo, universal, preventivo y basado en la atención primaria que la sociedad navarra necesita frente a esta y otras posibles pandemias futuras.

sábado, 31 de octubre de 2020

¿Salud o negocio de la Covid-19 en las empresas?

A diferencia de otros países europeos la inmensa mayoría de nuestras empresas contratan servicios de prevención ajenos (SPA) para gestionar sus riesgos laborales. La eficacia de esta opción se muestra en que el Estado español sigue encabezando el ranking de siniestralidad laboral. A diferencia de otros países los índices de accidentes varían en relación directa a la fase del ciclo económico. Aumentan en la fase expansiva o se reducen con la contracción de la actividad. Llegó la pandemia y de los recursos preventivos se esperaba que acudieran a las empresas a asesorar en cómo prevenir y proteger a las plantillas en especial a aquellos colectivos que se iban manifestando como más vulnerables ante el nuevo virus.

Sorprendentemente en el mejor de los casos los SPA asesoraban a sus empresas concertadas sobre la aplicación de las medidas emanadas de las autoridades sanitarias vía telemática cuando no enviaban a su personal técnico a ERTE dado que las empresas de actividades no esenciales estaban clausuradas. ¿Y las actividades no paralizadas? ¿Y la preparación de la vuelta al trabajo? El Gobierno de Navarra en la desescalada de la actividad de los sectores de industria y de construcción asignó la coordinación ejecutiva de dichos servicios al Servicio de Salud Laboral y este ordenó a los SPA a enviar a su personal técnico a visitar las empresas de ambos sectores con instrucciones concretas para ayudar a estas en garantizar un trabajo seguro. En Navarra el porcentaje de brotes covid-19 de origen laboral es sustancialmente menor que en el conjunto del Estado.

miércoles, 28 de octubre de 2020

Valoración de las movilizaciones de octubre

Concentración de vecinxs y profesionales
a las puertas del Centro de Salud de Sanduzelai
(28/10/2020)


La Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma anuncia que propone a la ciudadanía y a las y los trabajadores de salud realizar una pausa el próximo día 4 de noviembre en la dinámica de concentraciones de los miércoles "Defiende tu Centro de Salud/Osasun Etxea zaindu" que se han realizado durante este mes de octubre en los Centros de Salud de Navarra.

En estas dos semanas realizaremos la valoración de lo realizado y la definición de una NUEVA FASE, con el objetivo puesto en una movilización del personal sanitario y población usuaria, y sobre todo con los colectivos y sectores más golpeados por el COVID y su gestión. Nos referimos a las personas mayores, en especial las usuarias de residencias y sus familiares, también a la juventud, a los colectivos laborales más precarios y al conjunto de servicios públicos recortados durante décadas y que han sido por ello los más afectados por la sindemia (1).

Desde la Plataforma entendemos que el proceso de habilitación de los presupuestos del Gobierno de Navarra para el 2021 va a ser clave en esta nueva fase, sobre el que haremos un especial seguimiento. Frente a solicitudes corporativas y de la sanidad privada para su financiación, entendemos que es tiempo de fortalecimiento y reorientación de la Atención Primaria, de la Salud Pública y Laboral, y el de afrontar las desigualdades en salud que esta sindemia ha extremado. Y este proceso va a requerir la movilización de la ciudadana y de los profesionales sanitarios.