jueves, 9 de noviembre de 2023

Ahora 1080 Orain



La Plataforma Navarra de Salud se ha adherido a la iniciativa Ahora/Orain 1080 € porque consideramos que es necesario actuar sobre los condicionantes económicos y sociales de la salud.

martes, 7 de noviembre de 2023

Palestina: Sanitarixs por un alto al fuego//Osasun Langileak su-eten baten alde


NAFARROAKO OSASUN LANGILEEI LAGUNTZA ESKATZEN DIEGU GAZA ETA ZISJORDANIAN SU-ETEN BAT ESKATZEKO (euskaraz behean)

SOLICITAMOS APOYO A PROFESIONALES SANITARIOS DE NAVARRA PARA APELAR A UN ALTO AL FUEGO EN LA FRANJA DE GAZA Y CISJORDANIA

A iniciativa del Grupo Inequidades en Salud de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Comunitaria (NAMFYC) y con el apoyo de la Plataforma Navarra de Salud y de otros agentes sanitarios, lanzamos -ante la emergencia humanitaria en Cisjordania y Gaza- este comunicado de denuncia que aspira a ser apoyado y firmado por toda la Comunidad Sanitaria de Navarra.

Como profesionales de la salud respaldamos el enfoque, avalado por la OMS, de la paz como determinante estructural de la salud. Entendemos la salud como salud pública, que debe ser defendida a escala mundial.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Ahora/Orain 1080 €

(abajo en castellano)

Nafarroako Osasun Plataformatik bat egiten dugu Ahora/Orain 1080 € ekimenarekin, gure ustez, osasuna bermatzeko tenorean baldintza ekonomiko eta sozialak kontuan izatea beharrezkoa delako. Hauxe da kanpainaren manifestua:

Pentsio-sistema publiko batek zahartzaro duina bermatu behar du. Gaur egun, hori gertatuko dela ziurtatzeko modu bakarra da Nafarroako erakundeek konpromisoa hartzea, aurrekontuen bidez, 1.080 eurora iristen ez diren pentsioak osatzeko.

domingo, 27 de agosto de 2023

La magia del absentismo laboral


El empresariado (CEOE, Confebask…), las mutuas (Amat, Mutua Navarra) y empresas de recursos humanos se empeñan estos últimos tiempos en que la sociedad se preocupe por el absentismo laboral genérico calificándolo como problema grave y en aumento. Alguna de estas fuentes señala como causas del aumento, el cambio de valores de las y los trabajadores jóvenes respecto a la importancia del trabajo, la falta de compromiso de las y los empleados con el trabajo, el envejecimiento de la población laboral cuando no el incremento de ausencias injustificadas.

jueves, 18 de mayo de 2023

Doble sistema sanitario

La salud a servicio de intereses empresariales

La salud al servicio de los intereses empresariales

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT han firmado con la CEOE y CEPYME el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para el año 2023, en el que instan a las administraciones públicas a que los daños a la salud de naturaleza traumatológica sufridos por las/los trabajadores que cursen con baja y sean de origen común, es decir de origen no laboral, sean atendidos sanitariamente por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Hablamos de patologías muy frecuentes como tendinitis, hernias discales, lumbalgias, múltiples dolores articulares o neurológicos, esguinces, fracturas etc.

El objetivo explícito para este traslado de las y los trabajadores al sistema mutual es el de acelerar el alta médica. Ofrecen pruebas diagnósticas de imagen (resonancias, radiografías, …), tratamientos quirúrgicos y rehabilitación. Lo que callan es que las y los trabajadores son trasladados de un sistema con derechos, el público, a uno sin ellos. Derechos a la doble opinión antes de un tratamiento, derechos a la información, derechos de acompañantes en caso de traslado para intervención quirúrgica, etc. son ajenos al sistema mutual. De un sistema público que pese a sus necesidades de mejora, desarrolla actividades de prevención e investigación frente al mutual, que carece de experiencia, voluntad y recursos para ello.

sábado, 13 de mayo de 2023

¿Qué hacer ante las agresiones a profesionales de la sanidad?//Zer egin osasun-arloko profesionalen aurkako erasoen aurrean?

 (behean euskaraz)


En primer lugar, es necesario decir que, ante cualquier problema complejo, las soluciones simples no lo solucionan.

Los días pasados se han producido algunas agresiones en el Centro de Salud de Rochapea y en Urgencias del Hospital Universitario de Navarra que han suscitado reacciones y alarma entre profesionales, amplificada por los medios de comunicación y algunas entidades y colectivos.

Han sido agresiones, una física y otra contra bienes materiales, protagonizadas por personas concretas, que en algunos análisis se han contextualizado como una situación generalizada de conflictividad en los centros sanitarios que no se corresponde con la realidad.

Ante estas situaciones, la primera respuesta que nos corresponde a la totalidad de quienes trabajamos desde diferentes ocupaciones en la sanidad pública es comprender la difícil situación que afecta a quienes han sido víctimas de esas agresiones y mostrarles nuestra solidaridad, nuestra comprensión y nuestro apoyo por haber vivido una situación injusta no acorde con la dedicación y profesionalidad con que trabajan.