viernes, 15 de diciembre de 2023

Al hilo de la reunión con la Consejería de Salud

El pasado diez de noviembre, miembros de la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma nos reunimos con el Consejero de Salud, con su Jefa de Gabinete y con el Director General de Salud, para tratar diversos temas del ámbito sanitario como la Oferta Pública de Empleo (OPE)/estabilización de plantillas, la reestructuración de los Servicios de Urgencias Rurales (SUR) o la concertación con centros privados. Además, incidimos con especial énfasis, dedicando la mayor parte del tiempo de la reunión, a la situación de la Atención Primaria (AP), dado que su progresivo deterioro y desprestigio, la están llevando al colapso.

La porción de población que cuenta con un seguro privado de salud ha crecido en los diez últimos años del cinco al diez por ciento, señal inequívoca de la percepción que la sociedad tiene del Sistema Sanitario Público y también de que la mala marcha de la sanidad pública favorece al sector privado. Este es el motivo por el que reclamamos una AP de calidad y por el que llevamos décadas denunciando el paulatino deterioro de la AP por la falta de presupuesto y recursos. Por falta de apuesta, en definitiva. Así, mientras desde los sucesivos gobiernos se ha manifestado que la AP es el pilar de la Sanidad Pública, ninguno de ellos ha sido capaz de dotarla a la altura de sus declaraciones.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

En apoyo a la manifestación en defensa de la habilitación de recursos de ginecología en el Hospital García Orcoyen de Estella/Lizarra para atención de los partos.

Ante la decisión de la Gerencia del Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea (SNS-O) de traslado de las mujeres en situación de próximo parto al Hospital Universitario de Navarra (HUN), en definitiva a Pamplona, para su atención obstétrica durante el mismo un grupo de mujeres embarazadas y madres recientes del área de Salud de Estella/Lizarra ha convocado para mañana día 7 de diciembre una manifestación a favor de la disposición de los recursos necesarios en el Hospital García Orcoyen bajo el lema “ La sanidad es nuestro derecho y se defiende”.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Ahora 1080 Orain



La Plataforma Navarra de Salud se ha adherido a la iniciativa Ahora/Orain 1080 € porque consideramos que es necesario actuar sobre los condicionantes económicos y sociales de la salud.

martes, 7 de noviembre de 2023

Palestina: Sanitarixs por un alto al fuego//Osasun Langileak su-eten baten alde


NAFARROAKO OSASUN LANGILEEI LAGUNTZA ESKATZEN DIEGU GAZA ETA ZISJORDANIAN SU-ETEN BAT ESKATZEKO (euskaraz behean)

SOLICITAMOS APOYO A PROFESIONALES SANITARIOS DE NAVARRA PARA APELAR A UN ALTO AL FUEGO EN LA FRANJA DE GAZA Y CISJORDANIA

A iniciativa del Grupo Inequidades en Salud de la Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Comunitaria (NAMFYC) y con el apoyo de la Plataforma Navarra de Salud y de otros agentes sanitarios, lanzamos -ante la emergencia humanitaria en Cisjordania y Gaza- este comunicado de denuncia que aspira a ser apoyado y firmado por toda la Comunidad Sanitaria de Navarra.

Como profesionales de la salud respaldamos el enfoque, avalado por la OMS, de la paz como determinante estructural de la salud. Entendemos la salud como salud pública, que debe ser defendida a escala mundial.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Ahora/Orain 1080 €

(abajo en castellano)

Nafarroako Osasun Plataformatik bat egiten dugu Ahora/Orain 1080 € ekimenarekin, gure ustez, osasuna bermatzeko tenorean baldintza ekonomiko eta sozialak kontuan izatea beharrezkoa delako. Hauxe da kanpainaren manifestua:

Pentsio-sistema publiko batek zahartzaro duina bermatu behar du. Gaur egun, hori gertatuko dela ziurtatzeko modu bakarra da Nafarroako erakundeek konpromisoa hartzea, aurrekontuen bidez, 1.080 eurora iristen ez diren pentsioak osatzeko.

domingo, 27 de agosto de 2023

La magia del absentismo laboral


El empresariado (CEOE, Confebask…), las mutuas (Amat, Mutua Navarra) y empresas de recursos humanos se empeñan estos últimos tiempos en que la sociedad se preocupe por el absentismo laboral genérico calificándolo como problema grave y en aumento. Alguna de estas fuentes señala como causas del aumento, el cambio de valores de las y los trabajadores jóvenes respecto a la importancia del trabajo, la falta de compromiso de las y los empleados con el trabajo, el envejecimiento de la población laboral cuando no el incremento de ausencias injustificadas.