En 2012, el Gobierno del
PP, con Ana Mato al frente de Sanidad, aprobó un decretazo (RD Ley
16/2012 medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema
sanitario), con el que, entre otras medidas, se excluía a la
población en situación administrativa irregular de la Sanidad
Pública, dejando como únicas vías de atención los Servicios de
Urgencias y los Servicios Sociales (a través de prestaciones),
además de los casos de maternidad, menores y accidentes y
enfermedades graves.
jueves, 28 de julio de 2016
domingo, 3 de julio de 2016
Presentes en 28 lugares diferentes de Grecia, Médicos del mundo interviene en los campos con las clínicas móviles
Médicos del Mundo. 21 de Junio de
2016,
![]() |
Imagen de Olmo Calvo del equipo de Médicos del Mundo Grecia prestando atención sanitaria en las instalaciones Olímpicas abandonadas de Atenas donde hay miles de refugiados viviendo. |
Europa desatiende las necesidades fundamentales de miles de personas refugiadas
En un contexto de crisis humana sin precedentes, el pasado 20 de junio, dedicado a todas las personas refugiadas, nos recordaba que
tanto el derecho humanitario internacional como el derecho de asilo
están siendo ultrajados de forma cotidiana en Europa.
sábado, 18 de junio de 2016
Se persigue a la FPFE por defender los derechos sexuales y reproductivos
La
Plataforma Navarra
de Salud/Nafarroako Osasun Plantaforma siempre ha hecho especial hincapié en la
necesidad de garantizar los derechos sexuales y reproductivos, y en la libre
decisión de tod@s para elegir su maternidad, y por lo tanto ha
defendido el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública en nuestra Comunidad.
A continuación, facilitamos el documento de la Federación de Planificación Familiar Estatal en el que explica el acoso que está sufriendo en los últimos meses:
sábado, 4 de junio de 2016
Un paso hacia el cambio real
El Ayuntamiento de
Pamplona/Iruña ha denunciado el convenio con una Mutua Patronal para
atender los accidentes laborales y enfermedades profesionales de su
plantilla. Desde esta Plataforma de defensa del sistema público de
salud queremos felicitar dicha decisión. No es la primera entidad o
empresa que da este paso pero es la de mayor dimensión que sepamos.
Parece que el cambio, a mejor, que se abre con el nuevo Gobierno
de Navarra puede extenderse a la población trabajadora, al ámbito
de la salud laboral. Sabemos que este paso resolverá algunos de los
problemas como terminar con la derivación hacia contingencia común
de muchas lesiones derivadas del trabajo, altas tempranas,
tratamientos de choque injustificados, falta de información y otros
derechos sanitarios etc.
viernes, 20 de mayo de 2016
Sobre el Acuerdo Marco del SNS-Osasunbidea con la Clínica Universidad de Navarra:
lunes, 16 de mayo de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)