viernes, 23 de febrero de 2018

Taupadak Aldizkaria, 5º número de la revista de la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma

Desde la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma te ofrecemos un nuevo número de nuestra revista "Taupadak".
Como en cada número, hemos tratado de reflejar temáticas de interés acerca del derecho a la salud.
Te invitamos a leer la revista y a hacernos llegar tus sugerencias, reflexiones e informaciones, de tal modo que podamos mejorar nuestros contenidos en próximos números.
También te animamos a difundir esta publicación entre tus contactos
Muchas gracias, eskerrik asko!!

jueves, 25 de enero de 2018

Listas de espera


25 de enero, jornada de acción estatal en relación a las listas de espera. En Iruña, la Plataforma Navarra de Salud ha entregado un escrito al Consejero Dominguez, con el siguiente contenido:

Los procesos de deterioro y desmantelamiento de la sanidad, así como los de privatización de sus partes rentables, son producto de un plan perfectamente diseñado, para convertir en un negocio algo tan esencial como la salud.

Uno de los resultados más evidentes, es el incremento brutal de los tiempos para recibir atención que se está produciendo en todo el estado (tanto para cirugía, como para diagnóstico), que se agudiza en aquellos territorios con mayor implantación de procesos privatizadores, peor financiación sanitaria, o que sufren un déficit histórico de recursos.

viernes, 12 de enero de 2018

25 de Enero - Jornada estatal contra las listas de espera

Mientras mas de 600,000 personas esperan una intervención quirúrgica y casi dos millones la primera consulta con el especialista para ser diagnosticadas, por todo el país, cientos de camas hospitalarias permanecen cerradas al tiempo que quirófanos, laboratorios, alta tecnología y servicios de diagnósticos por la imagen, se mantienen a plena utilización apenas ocho horas al día...


jueves, 14 de diciembre de 2017

PRESUPUESTO SANITARIO Y ATENCIÓN PRIMARIA


La Plataforma Navarra de Salud venimos insistiendo año tras año en la importancia de la Atención Primaria (AP) en el sistema sanitario, por eso nos parece una mala noticia que, un año más, para el 2018, solo se le destine un 15% del total del presupuesto sanitario.

jueves, 7 de diciembre de 2017

La espiral (Hordago): Diferencias de salud en relación a la pobreza

Extraído de: https://elsaltodiario.com/laespiral/diferencias-de-salud-en-relacion-a-la-pobreza

En internet resulta sencillo acceder a un estudio que lleva por título “Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en Pamplona y Logroño en el periodo 1996-2007”. En el mismo se concluye algo que la intuición nos podía hacer pensar, que la esperanza de vida es menor a medida que descendemos en los índices socioeconómicos de la población.

Para resolver qué de universales tienen las conclusiones del estudio, es posible acceder a otro documento, el dossier titulado “Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas”, que refleja, entre otras cuestiones, idénticas conclusiones para las ciudades de Valencia y Bilbao.

domingo, 19 de noviembre de 2017

"Se vende Sanidad Pública" en Carne Cruda


Nuestra Sanidad está en riesgo. Así de dramática es la situación que se denuncia en el ensayo “ Sanidad Pública. Todo lo que deberías saber sobre privatización, pero nadie quiere contarte”. Un texto coordinado por Juan Antonio Gómez Liébana, que forma parte de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad. En el programa también contaremos con el testimonio de Manel de los Riscos, del Colectivo Rebelión Bellvitge.

Escuchar programa (min. 9:44):

https://www.ivoox.com/22110171

miércoles, 1 de noviembre de 2017

La Gestión Clínica planea sobre Navarra

En redaccionmedica.com se informa del plan de Capacitación Avanzada para Directivos de Unidades de Gestión Clínica (CADUGC), del Colegio de Médicos de Navarra. Dice:
"Este Plan de Capacitación Avanzada es un paso más en la apuesta del Colegio navarro por la formación de sus médicos en gestión clínica en la que lleva trabajando más de tres años con diferentes propuestas formativas. Responde, además, a uno de los compromisos adquiridos por el Colegio de Médicos de Navarra en su convenio de colaboración suscrito el pasado mes de mayo con el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, en el que ambas entidades acordaron colaborar en el desarrollo de un nuevo modelo de Autogestión y Evaluación Clínica.
Desde la Plataforma Navarra de salud ya estamos analizando este nuevo modelo que se está gestando de una manera no excesivamente transparente. Iremos informando de nuestras conclusiones y de las actividades que organicemos para que la sociedad pueda conocer todas las implicaciones de las Unidades de Gestión  Clínica y participar en su debate.
En la revista Taupada Nº3 (dic 2016), incluíamos este artículo que recomendamos leer: