miércoles, 12 de junio de 2019

Ante la conformación del nuevo Gobierno de Navarra, declaración de la Plataforma Navarra de Salud


Los resultados electorales para el Parlamento de Navarra no dejan lugar a dudas. La suma de las opciones políticas que en sus programas apuestan por la mejora y desarrollo del sistema público de salud son mayoritarias. Un gobierno de las opciones liberales que esta vez comparten sigla única conducirá a recuperar ya conocidas recetas de privatizaciones, , obstaculización o parasitación de la creación de la facultad de medicina en la UPNA y no resolución, cuando no agravamiento, de ninguno de los problemas crónicos que padece el sistema (debilidad de la atención primaria, ausencia de cobertura de prestaciones bucodentales, investigación parasitada por intereses privados, mercantilización de transplantes y hemodonación desde la sanidad privada, desprotección de las y los trabajadores en materia de salud laboral, dispendio en gasto farmacéutico etc.).
Si se vota a una u otra opción política es porque se entiende que hay diferencias reales en cuanto a la voluntad y las prácticas a la hora de resolver las necesidades de las personas, entre ellas y no de forma marginal, las de salud. Conocemos las políticas de los gobiernos conservadores que desde la acción o la desidia apuestan por la privatización y el aumento de las desigualdades en salud de origen social. Frente a ellas la mayoría de votantes ha apostado por la defensa de los derechos sanitarios, la equidad en el acceso a los recursos, la universalidad del sistema sanitario, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la discapacidad, el fortalecimiento de la atención primaria de salud y el respeto a los derechos lingüísticos de la población euskaldun. Estas cuestiones, y otras relacionadas con el modelo de sociedad, son las que deben determinar las conversaciones a la hora de conformar un gobierno.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Vídeo: Elecciones autonómicas 2019: encuentro con partidos

 
El 9 de mayo de 2019, en el Palacio del Condestable de Iruña, la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma dinamizó un encuentro con partidos políticos para hacer un análisis de la pasada legislatura así como para hacer propuestas a futuro, en torno a la Sanidad Pública. 
 

sábado, 27 de abril de 2019

28 de abril


Añadir leyenda
El 28 de abril es el Día Internacional en memoria de las y los Trabajadores fallecidos y heridos, que el movimiento sindical celebra en todo el mundo desde 1996. Su propósito es honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales organizando en esta fecha movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.

En Navarra, y en el resto del estado español, la incidencia (nº de accidentes/nº de trabajadores) de accidentes laborales está aumentando desde el año 2012 al hilo de la recuperación económica. La fase expansiva del ciclo económico ha supuesto el aumento de los ritmos de trabajo, las horas extras, el uso de ETTs y la sustitución de la mano de obra despedida en los años de crisis por jóvenes en peores condiciones de empleo y de trabajo y con menos experiencia a la hora de enfrentarse a los riesgos de los puestos de trabajo.

Las reformas laborales han propagado el miedo al despido entre las y los trabajadores y debilitado la necesaria respuesta movilizadora sindical frente al deterioro de las condiciones de trabajo.

jueves, 18 de abril de 2019

Exigen al Gobierno foral que garantice el derecho a la asistencia sanitaria a toda la población navarra sin execepciones

Extraído de: http://ahotsa.info/edukia/exigen-al-gobierno-foral-que-garantice-el-derecho-a-la-asistencia-sanitaria-a-toda-la-poblacion-navarra-sin-execepciones

La Plataforma Navarra de Salud, Médicos del Mundo, Papeles y Derechos Denontzat y SOS Racismo Nafarroa valoran que la aplicación del Real Decreto Ley 7/2018 sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud ha supuesto "un paso atrás en lo que a la atención sanitaria se refiere".

En febrero de 2018, el Tribunal Constitucional, resolvió que Navarra no era competente en materia sanitaria y la ley navarra, LF 8/2013 de Sanidad, fruto de la lucha social y de la voluntad política, lo cual trajo de nuevo la inclusión en el Sistema Sanitario de todas las personas que vivían en Navarra, fue finalmente derogada. Desde entonces, hemosestos organismos han permanecido especialmente vigilantes y han observado "la excesiva burocratización de los procedimientos de acceso al sistema" que han provocado "momentos de confusión y caos administrativo".

miércoles, 10 de abril de 2019

En defensa de la Atención Primaria de Salud

Desde la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma queremos poner de manifiesto la necesidad de defender e impulsar la Atención Primaria dentro del Sistema Público de Salud. En este sentido, tras la concentración que llevamos a cabo el pasado día 5 de abril, coincidiendo con la jornada europea de movilización contra la Comercialización de Salud, desde el programa Taupadak de Eguzki Irratia invitaron a nuestro compañero Felix a la radio para entrevistarle.
En este enlace puedes escuchar la entrevista que le realizaron el pasado día 8 de abril (min 11):
https://www.eguzki.eus/artxibo/taupadak/taupadak8abril.mp3


Por otra parte, nos hacemos eco de la concentración que también el pasado 8 de abril llevaron a cabo los y las profesionales del Centro de Salud de Lodosa, llamando la atención sobre la situación que viven:


sábado, 30 de marzo de 2019

LEHEN OSASUN LAGUNTZA, AURRERA!!//ATENCION PRIMARIA, AURRERA!!


 
Imagen de la concentración llevada a cabo (05/04/2019)



(Más abajo en castellano)

Apirilaren 7an, Osasunaren Munduko Eguna dela eta, Osasunaren Merkaturatzearen kontrako Europako Jardunaldi bat eginen da. Nafarroako Osasunaren Plataformak bat egiten du jardunaldi horrekin, baina gure inguruan lehentasunezkotzat jotzen dugun edukia eman nahi diogu: oinarrizko osasun laguntzaren defentsa. Izan ere, oinarrizko osasun laguntzaren alde egiten dugu, argi eta garbi, herritarren osasuna babestu eta sustatzeko biderik onena delakoan. Hurbila da, eraginkorra, efizientea, eta, herritarren osasun mailari dagokionez, gizartean gertatzen diren desberdintasunen aurrean egoki jarduteko modukoa. Horregatik, oinarrizko osasun laguntza kalitatezkoa erreibindikatzen dugu, ongi finantzatua, ongi dimentsionatua, erabiltzaileei eta profesionalei orain baino protagonismo handiagoa emanen diena:

sábado, 16 de febrero de 2019

Huelga del Sindicato Médico y Atención Primaria


Desde la Plataforma Navarra de Salud queremos dar nuestra opinión sobre estos días de huelga convocados por el SMN y su repercusión o influencia en la Atención Primaria.
¿Hacen falta más medic@s? Si nos atenemos a los datos, nunca ha habido tantos médicxs como en los últimos años; de hecho no paramos de crecer. Pero claro, si miramos a los datos por separado, a los profesionales de Atención Primaria (los médicos de los Centros de Salud) y a los de especializada, su comportamiento son distintos, pues mientras la tasa (numero de médicxs por 100.000 habitantes) de médicxs de especializada crece un 20% en los últimos 15 años, en Atención Primaria esta estancada desde 2009. Recordemos que la OMS recomienda que el 50% de los médicxs sean de Atención Primaria y seguimos cerca del 25%.