sábado, 1 de abril de 2023

Las mutuas, el ministro y el elefante blanco//Mutuak, ministroa eta elefante zuria

(behean euskeraz)

El Ministro de Seguridad Social cuando ayer desdijo la existencia de la propuesta de “Convenio de colaboración y coordinación para la mejora de la gestión de la Incapacidad Temporal y de asistencia sanitaria entre la consejería de salud correspondiente y las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social” miente o es una marioneta en manos de las mutuas empresariales. Convenio propuesto a las Comunidades Autónomas que básicamente supone el terminar con el sistema  público de salud actual creando un doble sistema, uno destinado a la población activa (personas asalariadas y de trabajo autónomo), exclusivamente asistencial y no preventivo, dotado de recursos y carente de derechos, para lograr la reincorporación temprana al trabajo en caso de baja laboral y otro descapitalizado para el resto de la población. Y ambos sustentados en la provisión privada de la asistencia financiada públicamente, con las cotizaciones a la seguridad social y los impuestos. 

miércoles, 15 de marzo de 2023

Osasun Publikoaren defentsan/En defensa de la Sanidad Pública

ANIMAMOS A DIFUNDIR Y A ASISTIR:

Queremos también compartir la satisfacción por las 38 CONCENTRACIONES DE PROFESIONALES Y DE USUARIAS/OS que este pasado miércoles día 15 agruparon a centenares de personas por los mismos objetivos. ESKERRIK ASKO.

O GANAMOS ESTA APUESTA POR LA MEJORA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Y EN CONTRA DE SU PRIVATIZACIÓN, O LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y VIDA DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA Y DE LA INMENSA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN SE VERÁN GRAVEMENTE DETERIORADAS.


Osasuna,





sábado, 11 de marzo de 2023

En defensa de la Sanidad Pública. Lan baldintza duinak guztiontzat

(abajo en euskera)

Porque creemos que la unión de la totalidad de profesionales y usuari@s es la mejor manera de proteger y mejorar nuestro sistema público de salud, un bien colectivo e indispensable, el único capaz de ofrecer equidad, universalidad y calidad en la atención a la población.

Porque en Navarra la mayoría apuesta por el sistema público de salud, y lo hemos comprobado en las numerosas y constantes movilizaciones de usuarias/os y profesionales y en las mociones aprobadas por numerosos ayuntamientos.

Porque compartimos las reivindicaciones de los sindicatos convocantes: unas condiciones dignas de trabajo para la totalidad de profesionales y un modelo organizativo que, con plantillas estables y suficientes, atienda adecuadamente a la población y fortalezca el sistema público de salud frenando su privatización.

Hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía a participar en la convocatoria social conjunta entre sindicatos y Plataforma Navarra de Salud:

-Concentraciones el 15 de marzo en las puertas de los Centros de Salud, INSPLN y hospitales, a las 11:00 o 18:00 a elegir. Si es posible, enviarnos foto.

-Manifestación del 18 de marzo, a las 17:30, desde los Golem de la Avda Bayona.

-Huelga del 23 de marzo en Osasunbidea.

La movilización es el principal camino para hacer fracasar la estrategia de deterioro y privatización del sistema público de salud, que llevaría a empeorar las condiciones de vida y salud del conjunto de la población navarra.

Os pedimos que participéis y animéis a vuestro entorno a que participe.

Reconstruir y fortalecer la Atención Primaria ES COSA DE TOD@S.

------------------------

Sinesten dugulako profesional eta erabiltzaile guztiak batzea dela modurik onena gure osasun-sistema publikoa babesteko eta hobetzeko; osasun-sistema publikoa ondasun kolektiboa eta ezinbestekoa da, herritarrei ematen zaien arretan ekitatea, unibertsaltasuna eta kalitatea eskaintzeko gai den bakarra.

Nafarroan gehienok osasun sistema publikoaren alde egiten dugulako, eta hori egiaztatu dugu erabiltzaile eta profesionalen mobilizazio ugarietan eta etengabeetan, baita udal askok onartutako mozioetan ere.
Bat gatozelako deialdia egin duten sindikatuen aldarrikapenekin: lan-baldintza duinak profesional guztientzat eta plantilla egonkor eta nahikoak dituen antolaketa-eredu bat, biztanleria behar bezala artatuko duena eta osasun-sistema publikoa indartuko duena, pribatizazioa geldiaraziz.
Dei egiten diegu herritar guztiei sindikatuek eta Nafarroako Osasun Plataformak batera egiten duten deialdian parte har dezaten:
-Kontzentrazioak martxoaren 15ean, osasun-zentroetako, NOPLOIko eta ospitaleetako ateetan, 11: 00etan edo 18: 00etan, aukeran. Ahal bada, bidali argazkia.
-Martxoaren 18ko manifestazioa, 17: 30ean, Baiona etorbideko Golemetatik abiatuta.
-Martxoaren 23ko greba Osasunbidean

Mobilizazioa da osasun-sistema publikoaren hondamendia eta pribatizazio-estrategiak porrot egiteko bide nagusia, pribatizazioak Nafarroako biztanleen bizi-baldintzak eta osasun-baldintzak okertzea ekarriko bailuke.
Parte hartzeko eta zuen ingurukoak parte hartzera animatzeko eskatzen dizuegu.
Oinarrizko Osasun Laguntza berreraikitzea eta indartzea GUZTION KONTUA DA.

A continuación, texto en el que expresamos las razones para la movilización/Jarraian, mobilizatzeko arrazoiak azaltzen dituen testua:

viernes, 10 de febrero de 2023

Txaloak baino haratago//Más allá de los aplausos

(abajo en castellano)

   Nafarroako Osasun Plataformak elkartasuna adierazi nahi dio otsailak15eko, Osasun Sistema Publikoaren aldeko egin den grebaren deiari.
   Sindikatuek deitu bezala, bat gatoz zerbitzu publikoen kalitatearen defentsan eta pribatizazioaren aurka. Gure ustez, zerbitzu publikoak euskarri handia dira, sistema ekonomiko liberalaren ondorio bortitzenen aurrean eta ezberdintasun sozialen aurrean, gobernuek babesten dutena. Horren erakusgarri izan zen pandemiaren aurrean eman zuten erantzuna eta gizarte osoak txalotu zuen sistema publikoko osasun langileen garrantzia.
   Botere ekonomikoek zerbitzu eta baliabide publikoez jabetu nahi dute beren negozio pribatuetarako; kasu honetan pertsonen osasunetik irabaziak bilatuz. Gobernuek, otzan-otzan, bidea errazten diete, beren kalitatea sakrifikatuz, aurrekontuak murriztuz eta pertsona guztien berdintasunezko sarbidea mugatuz.
   Bat gatoz mobilizazio hori bultzatzen dutenekin. Azken hamarkadetan izan den eremu publikoko lan baldintzak degradazioaren aurka direlako. Gure ustez, horrez adierazten du botere ekonomikoek bultzatzen duten pribatizazioaren aldeko estrategia bat dela eta horren aurrean ikusten dugu eremu politikoetatik, sozialetatik edo mediatikoetatik ere jarduten dutela.
   Arlo publikoa defendatzeko eta enplegu eta lan-baldintzak hobetzeko ahaleginak beharrezkoak dira, eta horretarako amankomunezko interesak elkartzea. Britainia Handian edo Frantzian kolektibo asko egiten ari diren bezala.
   Osasun sistema publikoaren aldeko mobilizazioak babesten ditugu eta deitutako elkarretaratze eta manifestazioetara joateko deia egiten diegu herritarrei.

Estella/Lizarra: Otsaileko 15eko deialdia bultzatzeko elkarretaratzea. Concentración para impulsar la convocatoria del 15 de febrero
 

   Desde la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma expresamos nuestro apoyo a las movilizaciones convocadas para el día 15 de febrero por la mayoría sindical en defensa del Sistema Sanitario Público. Compartimos la defensa de la calidad de los servicios públicos y nos posicionamos en contra de su privatización al igual que los sindicatos convocantes.
   Entendemos que los servicios públicos son una forma de frenar el acelerado aumento de las desigualdades sociales derivado de la naturaleza del sistema económico vigente y de las políticas de carácter neoliberal que mayormente practican los gobiernos. Buena prueba de ello fue su respuesta ante la pandemia que concitó los aplausos de toda la sociedad.
   Los poderes económicos buscan apropiarse de los servicios y recursos públicos como lugar para sus negocios privados, en este caso buscando ganancias a costa de la salud de las personas. Los gobiernos, de forma sumisa, les facilitan el camino sacrificando su calidad, recortando sus presupuestos y limitando el acceso igualitario de todas las personas.
   Coincidimos con quienes impulsan esta movilización en valorar que la degradación de las condiciones de empleo y de trabajo en las administraciones públicas, ocurrida en las últimas décadas, es una más de las estrategias privatizadoras de largo alcance impulsadas por los poderes económicos que actúan desde los espacios políticos, sociales o mediáticos.
   Es necesario agrupar con decisión los esfuerzos en defensa de lo público y de la mejora de las condiciones de empleo y trabajo como están haciendo numerosos colectivos en Gran Bretaña o en Francia.
   Apoyamos las movilizaciones a favor del sistema público de salud y llamamos a la ciudadanía a acudir a las concentraciones y manifestaciones convocadas.

sábado, 4 de febrero de 2023

Otsailak 4 de febrero: Osasun Sistema Publikoaren aldeko elkarretaratzea/Concentración a favor del Sistema Público de Salud

(Abajo en castellano)

Otsailaren 4ko kontzentrazioa: irakurketa

Egun on Nafarroako osasun sistema publikoa babestera etorri zaretenoi. Oraingoan Nafarroako Gobernuak sistema publikoan lan medikoa egiteagatik esklusibotasuna kentzeko Sindicato Medikoak egin duen eskaera onartzearen aurka egitera etorri zaretenoi. Ez dugu zalantzan jartzen sindikatu orok duela bere aldarrikapenak egiteko eskubidea, baina Nafarroako Osasun Plantaforman (osasun sistema publikoaren defentsarako dozenaka profesional, erakunde eta entitatek osatua), ez gaude ados proposamen horrekin, ez eta Nafarroako Gobernuko presidentearen eta Osasun kontseilariaren erantzunarekin.

domingo, 29 de enero de 2023

Reunión con el director General de Salud (27//2023)

 


El día 27 de enero la Plataforma Navarra de Salud Nafarroako Osasun Plataforma (PNS-NOP) se ha reunido con el director general de Salud Carlos Artundo, (la consejera no pudo acudir por la situación actual), para exponerle los resultados de la moción presentada en ayuntamientos de Nafarroa en defensa de un sistema público de calidad.
En la reunión se expusieron los seis puntos de la moción presentada que constituyen los grandes retos del sistema público de salud en el momento actual.
Los puntos son:
Reforzar la atención primaria y la salud pública, incrementando su presupuesto, hasta el 25% definido por organismos internacionales.
Consolidar las plantillas hasta el 8% de temporalidad marcado por la Unión Europea.
Atender desde la sanidad pública a las personas mayores de centros residenciales, para evitar las situaciones de desamparo creadas durante la pandemia.
Fortalecer la red pública de Salud Mental, orientándola a la prevención y reduciendo la privatización de centros residenciales que es cercana al 90%.
Cesar las derivaciones y conciertos con la sanidad privada que se han incrementado en un 50% en los últimos tres años.
Impulsar un acuerdo general para una nueva Ley Foral de Salud que suponga un fortalecimiento y adaptación a la situación actual después de más de 30 de vigencia de la actual.
La moción se presentó en un total de 61 ayuntamientos incluyendo todos los mayores de 2.000 habitantes, y ha sido aprobada total o parcialmente por el 80% de los mismos, que suponen el 46,5% de la población navarra.
Hubo coincidencia entre ambas partes en considerar que el sistema público actual de Navarra es muy mejorable, pero no hay duda de que la capacitación y dedicación de sus profesionales es y ha sido ejemplar durante la pandemia, aunque haya estado ensombrecida por la mala accesibilidad y la espera excesiva en los Centros de Salud. Creemos que el Departamento no ha sabido explicar a la ciudadanía la situación, ni ha dado una respuesta acertada a ese problema. 
La Plataforma expuso la necesidad de emprender acciones a medio plazo y que las políticas de gobierno, más allá del departamento de Salud, no han apostado suficientemente por la mejora de los servicios públicos. Así departamentos como Función Pública o Hacienda han impedido la adecuada solución a los problemas evidenciados durante la pandemia y después de ella y que constan tanto en el Acuerdo de Legislatura como en el documento Reactivar Navarra de 2020.
Así mismo, la Plataforma le trasladó la escasa materialización de los compromisos adquiridos por el propio departamento de Salud en relación con los planes para reforzar la atención primaria de salud, soporte clave para el conjunto del sistema público y el único que puede garantizar la equidad de la atención a la totalidad de personas.
Por parte del departamento se expusieron las líneas de trabajo que se siguen ahora, con el punto de mira de acciones a realizar hasta el fin de legislatura. Hubo acuerdo en que son líneas positivas, si bien llegan algo tarde y necesitan un impulso sostenido durante el resto de legislatura. También se puso de manifiesto, que en esta situación no son creíbles las alternativas propuestas por quienes estuvieron en el origen de la gestación de la actual situación, (recordamos la privatización de las cocinas del Complejo Hospitalario), y que básicamente aprovechan los problemas para sus propios fines electorales.
En relación con la eliminación de la exclusividad solicitada por el sindicato médico, se manifestó el total desacuerdo con dicha propuesta y con la respuesta de estudiar la reivindicación ofrecida por la consejera y la presidenta del Gobierno de Navarra. La plataforma considera que esta medida puede suponer una vía más para abrir el sistema público de salud a la privatización y a la pérdida de derechos ciudadanos y de la calidad del sistema, tal como se demuestra en comunidades autónomas en que esta medida ha sido tomada.
El director general manifestó su compromiso con el fortalecimiento del sistema público de salud, y la plataforma le hizo constar la necesidad de corroborar las declaraciones con hechos para hacer creíbles esas manifestaciones, y que está más que justificada nuestra desconfianza. 
Se valoró de forma explícita la necesidad de colaboración entre los diferentes sectores profesionales (desde administrativos a médicos) y valorar sus necesidades de forma conjunta, y no por estamentos. También vemos necesario que el conjunto de la sociedad se implique en la valoración y la defensa del sistema público de salud para garantizar su fortaleza y su desarrollo superando las trabas que desde sectores corporativos o desde empresas e intereses privados pugnan por hacer de la sanidad pública un hueco de negocio al servicio de sus intereses frente al interés común.
Y, por último, expresamos la necesidad de movilizaciones en defensa del sistema público de salud y que los resultados de la moción nos animan a seguir hacia delante en contra de estrategias privatizadoras.