domingo, 15 de diciembre de 2024

Proyecto de LEY FORAL DE SALUD DE NAVARRA

 


A finales de septiembre de este año 2024 los responsables del departamento de Salud de Navarra presentaron el borrador de una nueva Ley Foral de Salud1 demandada a instancia de la Plataforma Navarra de Salud por la mayoría de Ayuntamientos de mayor población y la totalidad de grupos parlamentarios en la pasada legislatura (2019-2023). La anterior Ley fue aprobada en el año 1990. La propuesta de Ley parece haber surgido en exclusiva de Geroa Bai grupo que detenta la Consejería de Salud en el gobierno tripartito de Navarra (PSN, Geroa Bai, Contigo/Zurekin). El primer plazo de exposición pública del proyecto para recibir aportaciones ha sido prolongado ya por dos veces pasando de uno a cuatro meses, hasta el 30 de diciembre.

martes, 22 de octubre de 2024

OSASUNARI BURUZKO FORU LEGEA, ERRONKA KOLEKTIBOA//LEY FORAL DE SALUD, UN RETO COLECTIVO

(abajo en castellano)

 


2022an Nafarroako udal handienetako batzuek mozio bat onartu zuten osasun sistema publikoa (OSP) babesteko, eta sei puntu eskatu zizkioten Nafarroako Gobernuari. Idatzi honetan, Osasunari buruzko Foru Legearen (OFL) egungo proiektuan mozioa zenbateraino bete den baloratuko dugu.

Mozioaren seigarren puntuak OFL berri bat eskatzen zuen.

Zirriborroa aurkeztean, Gobernuak eskaera hori betetzen du. Hala ere, udalek hura egiten parte hartzea eskatzen zuten, eta ez dakigu orain arte kontsultatu diren.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Baztan: irailaren 29ko manifestazioaren irakurgaia/comunicado de la manifestación del 29 de septiembre

 


 (más abajo en castellano)

 

Eguerdi on! Esker mile denei hurbiltzeagatik.

Hasi baino lehen, gure elkartasuna erakutsi nahi diegu Israelen basakeriak jasaten ari diren palestinar eta libanoarrei. Gerrarik eta miseriarik eza osasun egoera ona edukitzeko ezinbertzeko baldintza da. Munduko hainbertze txokotan etengabe erasotzen den baldintza. Hemendik gure besarkadarik haundiena bizimodu osasuntsu bat izateko eskubidea urratua duten guziei.

Gurera itzuliz… Jendetza bildu gara gaurkoan ere eta horrek argi uzten du zein larria den bizitzen ari garen egoera, zein haserre eta kezkatuta gauden.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Proyecto de Ley Foral de Salud, parte hartu.

 


El departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha publicado en el portal de Gobierno Abierto el texto borrador del anteproyecto de la nueva Ley Foral de Salud para abrir el proceso de participación pública. Os enviamos el enlace:

martes, 6 de agosto de 2024

Los cambios en la ley de prevención de riesgos laborales. Un fracaso anunciado//Aldaketak Laneko Arriskuen Prebentzioari buruzko Legean. Iragarritako porrota


 

(Behean euskaraz)

Se está negociando la reforma legal de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en un grupo de trabajo de la mesa estatal del llamado diálogo social en el que participan las organizaciones empresariales y sindicales mayoritarias junto al Ministerio de Trabajo.

Sería de interés general y un ejercicio de transparencia el conocer las propuestas que se están presentando desde la Administración y los agentes sociales intervinientes en el debate. Sorprende que existiendo foros tripartitos permanentes de participación como la Comisión Nacional (estatal) de Seguridad y Salud en el Trabajo y consejos territoriales autonómicos, se habilite este grupo exclusivo con ausencia de las Comunidades Autónomas de las que dependen los órganos técnicos y sanitarios de la Administración pública en materia de salud laboral. También se excluye a sindicatos de carácter mayoritario ajenos a esta mesa de diálogo social pero presentes en los órganos territoriales. La limitación de participación se ve reflejada así mismo en el envío de una carta firmada por más de un centenar de académicos universitarios con aportaciones de cambios a desarrollar en la LPRL remitida a la vicepresidenta del Gobierno en el mes de abril de este año en la que se ofrecen para ser parte activa en el debate de modificación de esta Ley.

sábado, 29 de junio de 2024

El verano ya llegó .../Uda iritsi da …

 


(Behean euskaraz)

Hay numerosos estudios que corroboran que el pilar fundamental de la sanidad es la Atención Primaria. Si funciona bien, los servicios de urgencias y las listas de espera de los centros especializados disminuyen. 

Por ello, es necesario, una buena accesibilidad de las personas usuarias a los centros de salud, de tal forma que puedan conseguir la cita con la/el profesional que necesiten en el menor tiempo posible. Y es necesario mantener el seguimiento a lo largo de los años (la longitunalidad) entre cada paciente y sus profesionales, que haga entre otros aspectos, que la confianza con el personal sanitario sea constante y mantenida en el tiempo. Sin dejar a un lado, la promoción, prevención y educación en salud y que cubra las necesidades sociosanitarias para reducir las desigualdades sociales en salud. 

Las deficiencias crónicas de nuestro sistema sanitario público, lejos de solucionarse, persisten en el tiempo y se agudizan en las épocas vacacionales. Es bien conocido que, al llegar la época estival, hay problemas de sustitución, que se agravan con las jubilaciones e incapacidades temporales que en su mayoría no se cubren y además se clausuran camas hospitalarias en mayor o menor cuantía.

Nada nuevo, van pasando los años, llegan los mismos problemas y siempre la misma excusa: falta de profesionales. Tras nueve meses de legislatura, no vemos pasos decididos hacia un cambio de modelo asistencial, que sirva para afianzar la Atención Primaria y mejorar el servicio a la población. El Departamento de Salud tiene que buscar soluciones y poner en marcha los recursos necesarios.

La situación es preocupante en la cuenca de Pamplona/Iruñea y se agrava más en algunas zonas rurales, donde no existen servicios de urgencias ni extrahospitalarios cercanos. 

Es necesario un cambio de modelo, consensuado con las organizaciones sindicales que fidelice y consolide a la plantilla, que garantice OPES anuales y comprometa un mayor presupuesto destinado a contrataciones, no a productividades, y que aumente la cartera de servicios en Atención Primaria. 

Frente a opciones que promueven un sistema fragmentado, más privatizado y al servicio de minorías tanto económicas como corporativas, queremos un sistema público de salud al servicio de la totalidad de la ciudadanía, integral y público que trabaje al servicio de toda la población, y en el que sus profesionales encuentren reconocimiento y satisfacción. 

Exigimos al Gobierno de Navarra y al Departamento de Salud las medidas necesarias y valientes que garanticen un sistema sanitario público de calidad para toda la población.

Animamos a los centros de salud y a la ciudanía a reivindicar el derecho a una sanidad pública de calidad más allá de las iniciativas políticas y sindicales particulares la falta de personal o la supuesta sobrecarga de trabajo de sus profesionales pretenden desprestigiar el sistema público de salud impulsando así su privatización e intereses particulares sobre todo dinerarias.

-----------------------

Ikerketa askok berresten dute osasunaren funtsezko zutabea Oinarrizko Osasun Laguntza dela. Ongi funtzionatzen badu, larrialdietako zerbitzuek eta zentro espezializatuetako itxaron-zerrendek behera egin dute.

Horregatik, beharrezkoa da erabiltzaileak osasun-zentroetara eroso iristea, behar duten profesionalarekin ahalik eta denbora laburrenean hitzordua lortzeko. Beharrezkoa da urteetan zehar paziente bakoitzaren eta bere profesionalen arteko jarraipenari eustea, besteak beste, osasun-langileekiko konfiantza etengabea eta jarraitua izan dadin. Alde batera utzi gabe osasunaren arloko sustapena, prebentzioa eta heziketa, eta osasun-arloko desberdintasun sozialak murrizteko behar soziosanitarioak estaliko dituena.

Gure osasun-sistema publikoaren gabezia kronikoek, konpondu beharrean, denboran irauten dute eta oporraldietan areagotu egiten dira. Jakina da udara iristean ordezkapenak betetzeko arazoak daudela, eta horiek larriagotu egiten direla erretiroekin eta aldi baterako ezintasunekin, gehienak betetzen ez direlako, eta, gainera, ospitaletako oheen kopurua ere gutxitu egiten dela. 

Deus berririk ez, urteak aurrera doaz, arazo berberak datoz eta beti aitzakia bera: profesionalen falta. Legegintzaldiko bederatzi hilabeteren ondoren, ez dugu ikusten asistentzia-eredua aldatzeko urrats erabakigarririk, Oinarrizko Osasun Laguntza sendotzeko eta herritarrei ematen zaien zerbitzua hobetzeko. Osasun Departamentuak konponbideak bilatu behar ditu eta beharrezko baliabideak martxan jarri.

Egoera kezkagarria da Iruñerrian, eta are larriagoa da landa-eremu batzuetan, ez baitago larrialdi-zerbitzurik, ezta ospitalez kanpoko zerbitzurik ere.

Beharrezkoa da eredua aldatzea, sindikatuekin adostutako eredu bat lortzea, plantilla fidelizatu eta sendotzeko, urteko LEPak bermatzeko, aurrekontu handiagoa konprometitzeko kontratazioetarako (produktibitateetarako izan beharrean) eta Oinarrizko Osasun Laguntzako zerbitzu-zorroa handitzeko.

Sistema zatikatua, pribatizatuagoa eta gutxiengo ekonomiko zein korporatiboen zerbitzura dagoena sustatzen duten aukeren aurrean, herritar guztien zerbitzura egongo den osasun-sistema publikoa nahi dugu, integrala eta publikoa, herritar guztien zerbitzura lan egingo duena, eta profesionalek errekonozimendua eta gogobetetasuna aurkitzeko modukoa.

Nafarroako Gobernuari eta Osasun Departamentuari herritar guztientzako kalitatezko osasun-sistema publiko bat bermatzeko beharrezkoak eta ausartak diren neurriak eskatzen dizkiegu.

Osasun-zentroak eta herritarrak animatzen ditugu kalitatezko osasun publikorako eskubidea aldarrikatzera, ekimen politiko eta sindikal partikularretatik haratago, izan ere, langile faltaren edo profesionalen ustezko lan-gainkargaren aurrean, osasun-sistema publikoari ospea kendu nahi diote, pribatizazioa bultzatuz.