Mostrando entradas con la etiqueta Copago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copago. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

Charla "Mutuas: ¿nos llevan hacia un doble sistema sanitario?"

 

 

Las vías de privatización del sistema público de salud son diversas. A las derivaciones de pruebas y tratamientos a entidades privadas, conciertos con centros privados, creación de entidades mixtas publico privadas, renuncia a desarrollar servicios necesarios públicos cediendo su desarrollo a la iniciativa privada etc., se une el uso de las mutuas empresariales para derivar recursos económicos de la Seguridad Social e impuestos a centros privados. Desde finales del siglo pasado a estas entidades privadas empresariales se les ha ido asignando competencias más allá de la atención y gestión de las llamadas contingencias profesionales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

De la mano de la Seguridad Social tras la pandemia el empresariado y las mutuas entendieron que había que aprovechar la debilidad del sistema público de salud para ofrecerse a atender los daños en salud de las y los trabajadores activos, sean de origen laboral o común. De llevarse a cabo esta propuesta de las mutuas, la población activa dispondrá de un sistema reparador sobrefinanciado y el resto de la población será atendida por un sistema sanitario descapitalizado. Se renuncia así a la consecución de un sistema público único, basado en la atención primaria, preventivo e integral.

La Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma con esta charla pretende informar, alertar y sensibilizar sobre estos planes privatizadores al objeto de organizar la respuesta necesaria, de la ciudadanía, de las organizaciones sindicales y políticas comprometidas con la defensa del Sistema Público de Salud.

martes, 3 de enero de 2017

Año nuevo, políticas viejas (copago)



La FASDP, contra nuevos copagos farmacéuticos

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha expresado su más firme rechazo al anuncio de la ministra de Sanidad de aumentar los tramos de copagos para los pensionistas pues, según la FADSP, la puesta en marcha del actual modelo de copagos en el RDL 16/2012 ha supuesto no solo que se hayan incrementado notablemente las cantidades que los ciudadanos pagan por el acceso a las prestaciones sanitarias que precisa, sino además la exclusión del acceso a la prestación farmacéutica de un elevado número de personas (el 13,4%) con las negativas consecuencias para su salud que ello supone. La federación advierte que los copagos no han disminuido el gasto farmacéutico en recetas que se está incrementando en los 2 últimos años. Y añade que la instauración de nuevos tramos de copagos significa aumentar la barrera económica para el acceso a los medicamentos de un sector, el de los pensionistas, que tiene bajos ingresos y serios problemas de salud, lo que, por otro lado, significa disminuir el poder adquisitivo de unas pensiones ya de por si muy bajas en nuestro país. Vamos, que lo que debería anunciar la ministra es la derogación del RDL 16/2012 que impuso el copago farmacético a los pensionistas.

El Consejo del Trabajo Social considera que el Plan Sociosanitario traerá más copago