miércoles, 13 de octubre de 2021

La hora de la responsabilidad


Durante la pandemia hemos venido arrastrando todas las deficiencias que los sucesivos gobiernos de UPN provocaron en el sistema sanitario mediante la desinversión, la precarización de las plantillas y el adelgazamiento de un sistema sanitario público que en la pandemia Covid-19 ha demostrado que a pesar de todo es el único capaz de enfrentarse a retos de salud que afectan a toda la población.

Los precarios sistemas de protección social y las privatizadas residencias de personas mayores y personas vulnerables, han demostrado su incapacidad para hacer frente a la situación a pesar del esfuerzo de las personas que en condiciones precarias trabajaban en ellas.

lunes, 21 de junio de 2021

26 de junio, Olite: Manifestación por una sanidad rural digna


La Plataforma por una Sanidad Rural Digna apoyada por los usuarios de las localidades de Olite, Beire, Pitillas,Ujue, Caparroso ,Carcastillo, San Martín de Unx, Santacara, Murillo el Fruto y Mélida, nos invitan a participar en la MANIFESTACIÓN del 26 de JUNIO, sábado, a las 12 horas, en la puerta del CENTRO DE SALUD DE OLITE/ERRIBERRI.

martes, 8 de junio de 2021

El Departamento de Salud de Navarra define su Estrategia de legislatura asesorado por una mutua empresarial

 El Departamento de Salud de Navarra define su Estrategia de legislatura asesorado por una mutua empresarial.

El viernes por la tarde y el sábado por la mañana de la pasada semana en el Hostal el Toro, el personal directivo del Departamento de Salud, de la Dirección General y sus organismos autónomos, liderados por su Consejera, han desarrollado sendas jornadas de trabajo para definir la estrategia futura del Departamento de Salud. Estas jornadas están coordinadas por profesionales de una mutua privada, MC Mutual.

De los tres ponentes dos pertenecen a MC Mutual, Rafael Manzanera, adjunto al director de la división de Servicios Médicos y Asistenciales y Diego Moya, Técnico de Calidad Asistencial de la entidad.

En la agenda de la reunión se encontraron aspectos como:

  • la Flexibilidad y capacidad de gestión

  • La investigación., innovación y desarrollo

  • La Atención Primaria

  • La innovación en pacientes y la implicación de las y los profesionales

Bajo estos títulos nos encontramos con elementos tan interesantes como los referidos a la Financiación del sistema o a la Potenciación de unidades de gestión clínica, la Innovación en Salud Pública, el Plan estratégico de la atención primaria de Navarra, los Programas de promoción de salud en grupos poblacionales ajenos a los laborales, la Fidelización de profesionales etc.

Resulta más que preocupante que entidades privadas con un hacer tan cuestionable como son las mutuas empresariales sean referentes para la actual Dirección del Departamento de Salud.

lunes, 7 de junio de 2021

Frente a la privatización: Sanidad Pública/Pribatizazioaren aurrean: Osasun Publikoa


 

 


 

El próximo 12 de junio, impulsadas por la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, van a llevarse a cabo movilizaciones en numerosas ciudades en defensa de la sanidad pública frente al avance de los procesos privatizadores que se dan en distinto grado y de distinta manera en cada territorio.

Más de un año después del comienzo de la pandemia el deterioro de la sanidad pública es patente: Se han dirigido grandes cantidades de dinero público a empresas privadas, crecen las listas de espera, los Centros de Salud son menos accesibles, la situación de vulnerabilidad en las residencias no ha sido corregida, … Mientras están deteriorando, se están disparando los seguros privados y ya casi 1 de cada 4 personas tiene un seguro privado a nivel estatal.

Así es, la pandemia es un nicho de negocio para quienes mercadean con la salud, mientras el sector público debe acarrear con las consecuencias sanitarias, sociales y económicas que el Covid-19 está suponiendo. A este modelo han dado en llamarlo eufemísticamente colaboración público-privada, muy de moda en los últimos tiempos. De hecho, recientemente, Pedro Sánchez ha anunciado que ésta es la fórmula que propone el gobierno para el el ámbito de la Salud de Vanguardia, basada en la biotecnología y la medicina de precisión. Parece olvidar que en el estado de salud de la población influyen más los condicionantes sociales y económicos, las políticas de salud pública y la Atención Primaria que este asistencialismo elitista que como señuelo nos presentan.

Del mismo modo, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, en su reciente visita al CIMA Universidad de Navarra (Centro de Investigación Médica Aplicada), afirmaba:El CIMA es un centro de referencia en investigación sanitaria y terapia avanzada que desempeña un papel fundamental en la fortaleza del ecosistema de salud navarro”, “Nuestra especialización en el sector de la salud, sobre la base de la colaboración público privada, contribuirá a situar a Navarra entre las grandes regiones europeas en medicina personalizada.”

miércoles, 26 de mayo de 2021

¡Acabemos con el sistema de patentes privadas! Por una industria farmacéutica bajo control social y un plan global de vacunación público, universal y gratuito

Manifiesto firmado por centenares de organizaciones a nivel mundial:

Gracias a un enorme esfuerzo científico basado en la colaboración internacional y a históricas sumas de dinero público, la humanidad ha podido desarrollar varias vacunas contra la COVID-19 eficaces en menos de un año.

Sin embargo, este gran logro puede verse totalmente ensombrecido por la codicia de la industria farmacéutica. En una situación tan crítica como la que vivimos, el criterio de excepcionalidad que se exige a la mayoría de la población debe aplicarse también sobre la industria farmacéutica privada y su permanente sed de beneficio. Liberar las patentes relacionadas con la Covid-19 debe ser una prioridad y un primer paso.

viernes, 21 de mayo de 2021

OPINIÓN: CARTA ABIERTA A SANTOS INDURÁIN, CONSEJERA DE SALUD


 Durante las últimas semanas venimos escuchando y leyendo en los medios de comunicación declaraciones del Departamento de Salud sobre las dificultades para contratar profesionales para los Centros de Salud. Lo venden como si fuera un problema nuevo, cuando es algo que viene arrastrándose desde hace muchos años. Lo sé yo, por mis muchos años de trabajo en el Centro de Salud de San Jorge, y lo sabe la ahora Consejera, también con experiencia de trabajo en otros Centros de Atención Primaria, y ya en los años 90 en la Subdirección de Atención Primaria: el deterioro de la Atención Primaria desde los inicios del s. XXI viene siendo paulatino y constante.

En el 2003 se creó la Plataforma Diez Minutos (P-10) en defensa de la Atención Primaria en la que ambos participábamos a nivel de Navarra junto a otros muchos profesionales. Lo hacíamos porque ese deterioro era ya evidente: falta de profesionales que migraban a otros países, el personal administrativo se iba a otros departamentos, presupuesto reducido (la atención primaria solo recibía el 15% del presupuesto sanitario, cuando la OMS recomienda que sea del 22 al 25%), tecnología deficiente, etc.

martes, 18 de mayo de 2021

Tras las manifestaciones de Estella e Iruña, abrimos un tiempo de reflexión y se dejan en suspenso las movilizaciones semanales.

 

Desde la Plataforma Navarra de Salud /Nafarroako Osasuna Plataforma informamos que tras la manifestación del pasado sábado vamos a abrir un periodo de reflexión sobre las formas de presión al Departamento de Salud y al Gobierno de Navarra para impulsar la defensa y mejora del sistema público de salud, y más concretamente de la Atención Primaria y la Salud Pública.

Las personas y colectivos que hemos participado en las movilizaciones somos conscientes de que mediante la presión hemos conseguido que alguna de nuestras reivindicaciones forme parte de lo escrito en los planes del Departamento de Salud. Creemos que ahora es momento de parar para comprobar cómo se materializan. Por eso, dejamos en suspenso las concentraciones de los últimos 5 meses y esperamos los resultados en forma de actuaciones concretas.

Desde la Plataforma queremos agradecer la participación en las movilizaciones en el convencimiento de la necesidad de la presión sostenida para garantizar las actuaciones hacia la atención primaria y al refuerzo de lo público de quienes gestionan el sistema público de salud.

Llamamos a las localidades, barrios y Centros de Salud a continuar atentos a las políticas sanitarias. La Plataforma así lo hará.

Osasuna,