Mostrando entradas con la etiqueta Farmaindustria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmaindustria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2021

¡Acabemos con el sistema de patentes privadas! Por una industria farmacéutica bajo control social y un plan global de vacunación público, universal y gratuito

Manifiesto firmado por centenares de organizaciones a nivel mundial:

Gracias a un enorme esfuerzo científico basado en la colaboración internacional y a históricas sumas de dinero público, la humanidad ha podido desarrollar varias vacunas contra la COVID-19 eficaces en menos de un año.

Sin embargo, este gran logro puede verse totalmente ensombrecido por la codicia de la industria farmacéutica. En una situación tan crítica como la que vivimos, el criterio de excepcionalidad que se exige a la mayoría de la población debe aplicarse también sobre la industria farmacéutica privada y su permanente sed de beneficio. Liberar las patentes relacionadas con la Covid-19 debe ser una prioridad y un primer paso.

domingo, 10 de junio de 2018

La industria farmacéutica se beneficia de medicamentos contra el cáncer desarrollados con una gran inversión pública

Extraído de: http://www.medicosdelmundo.es/blogosfera/navarra/2018/04/17/la-industria-farmaceutica-se-beneficia-de-medicamentos-contra-el-cancer-desarrollados-con-una-gran-inversion-publica/

Los tratamientos para el cáncer son uno de los grupos de medicamentos con precios más altos y que más ingresos generan para la industria farmacéutica. Sin embargo, hay una importante inversión pública en las fases de investigación y en los ensayos clínicos de muchos de los fármacos. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Los medicamentos para el cáncer”: altos precios y desigualdad, que publica hoy la campaña “No es Sano”.

jueves, 22 de junio de 2017

Arte tv - Colesterol: la gran mentira? - VOF Subtítulos en español



Se ha emitido en Francia en arte.tv (www.arte.tv), el documental “Cholestérol: le grand bluff” del que se ha hecho eco Libération: el documental cuenta cómo el colesterol, falsamente acusado de ser responsable de todas las enfermedades cardiovasculares, permitió enriquecerse a la industria alimentaria y laboratorios.

domingo, 18 de junio de 2017

Audio intervenciones de Ivan Vergara y Juan Erviti


 El pasado día 13 de junio se llenaba la sala de conferencias de Katakrak para escuchar a Ivan Vergara y Juan Erviti, quienes hablaron sobre los intereses de la Industria Farmacéutica en perjuicio de nuestra Salud, así como de otros aspectos relacionados como lo son la tendencia a la medicalización de la sanidad, nuestra propia actitud como personas usuarias de la Sanidad, etc.
Las gentes de Katakrak han colgado el audio de las intervenciones de los ponentes, escúchalo en:

https://soundcloud.com/katakrak54/la-salud-tiene-precio-ivan-vergara

domingo, 14 de mayo de 2017

Italia lanza ultimátum a Gilead para que reduzca precios. España guarda silencio.





La Agencia Italiana de Medicinas (AIFA) ha dicho: “No pagaremos más de 4.000 € por tratamiento. Si Uds. no aceptan nuestra oferta pensamos producir el medicamento nosotros mismos. Cuando se trata de medicamentos que salvan vidas, los principios éticos deberían prevalecer sobre los incentivos económicos y los medicamentos deberían considerarse un bien universal”.

jueves, 23 de marzo de 2017

GASTO FARMACÉUTICO Y ATENCIÓN PRIMARIA


Estas últimas semanas han aparecido en los medios de comunicación dos noticias. Una, sobre la petición en el Parlamento de un estudio sobre el gasto farmacéutico por su alarmante aumento, otra, sobre la presentación del Plan Estratégico de Atención Primaria y Urgencias Rurales.

Desde lla Plataforma Navarra de Salud (PSN) queremos reseñar que la Atención Primaria (AP) sigue siendo uno de los pilares fundamentales en el seguimiento y control del gasto farmacéutico, ya que en los centros de salud se atiende más del 85% de las consultas socio-sanitarias de la población Navarra.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Bayer-Monsanto: la fusión empresarial más grande de la historia

Extraído de DIAGONAL:

Tras meses de rumores, la alemana Bayer y la estadounidense Monsanto confirmaron que esta última aceptó la oferta por 66.000 millones de dólares para fusionarse.