Según se informa en http://www.redaccionmedica.com, el consejero de Salud de Navarra, Fernando Domínguez, se ha muestro
dispuesto a crear unidades de gestión clínica en los hospitales
“premiadas en función de sus resultados”.
jueves, 22 de septiembre de 2016
domingo, 18 de septiembre de 2016
Bayer-Monsanto: la fusión empresarial más grande de la historia
Extraído de DIAGONAL:
Tras meses de rumores, la alemana Bayer y la estadounidense Monsanto
confirmaron que esta última aceptó la oferta por 66.000 millones de
dólares para fusionarse.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Informe 'La salud en los márgenes del sistema'
La Red de denuncia y resistencia al RDL 16/2012 (REDER), formada por
diferentes ONG y asociaciones profesionales médicas, ha documentado 388
casos de exclusión en atención sanitaria entre abril y julio de este
año. Todos los casos son consecuencia del Real Decreto (llamado de
medidas para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud) aprobado en 2012 por el Gobierno de Rajoy y
apoyado a día de hoy por Ciudadanos, que estableció diversas barreras
para el acceso a los diferentes niveles del sistema de salud a personas
sin permiso de residencia, menores descendientes de inmigrantes, a emigrantes españoles en el extranjero y personas con otras situaciones sociolaborales atípicas.
domingo, 28 de agosto de 2016
El Gobierno del PP sigue favoreciendo los intereses de las Farmacéuticas. La política farmacéutica del Gobierno y la codicia de las multinacionales ponen en peligro la sostenibilidad del sistema sanitario público.
Manuel Martín García,
Presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.
Extraído de http://www.nuevatribuna.es/
Presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.
Extraído de http://www.nuevatribuna.es/
El Ministerio de Hacienda en funciones ha decidido este mes de agosto el Cierre Contable de la Administración, que impide aprobar nuevos gastos del sector público, con el objetivo de afrontar la desviación del déficit público y cumplir con las exigencias de la Comisión Europea que pide nuevos recortes para reducirlo. La Sanidad Pública va a ser uno de las áreas más afectadas por esta medida que pretende ahorrar otros 1.000 millones de euros.
Paradójicamente esta congelación no afectará al gasto farmacéutico, uno de los determinantes más importantes del crecimiento del gasto sanitario, dado que el Ministerio ha anunciado que la medida no impedirá financiar nuevos medicamentos innovadores ni afectará a la política farmacéutica.
Paradójicamente esta congelación no afectará al gasto farmacéutico, uno de los determinantes más importantes del crecimiento del gasto sanitario, dado que el Ministerio ha anunciado que la medida no impedirá financiar nuevos medicamentos innovadores ni afectará a la política farmacéutica.
lunes, 15 de agosto de 2016
La Plataforma Ribera en Defensa de la Sanidad Pública muestra su preocupación por diversas situaciones de deterioro asistencial
Tudela, 7 de Agosto de 2016
Desde la
Plataforma Ribera en Defensa de la Sanidad Pública queremos mostrar
nuestra preocupación por las diversas situaciones de deterioro
asistencial que se han producido en el hospital comarcal Reina Sofía
durante la semana en que se celebran las fiestas de Tudela, así como
otras que se están cronificando en el tiempo.
Como ya denunciamos
la semana pasada, es inadmisible que un hospital comarcal paralice su
actividad programada durante 9 días consecutivos. Y mas aún cuando
acumula unas listas de espera en algunas especialidades incompatibles
con una sanidad de calidad. Pero hay servicios, como el de Oncología, en
el que resulta injustificable que los pacientes puedan sufrir retrasos o
vean alterado en el tiempo el tratamiento de su enfermedad. En el
servicio de Psiquiatría, así como en el de Urgencias, se sigue sin
contar con el refuerzo de personal de seguridad.
Llevamos meses denunciando esta situación, no entendemos el inmovilismo para paliar un problema que no necesita obras ni reformas, y que puede afectar a la integridad de pacientes y trabajadores.
A
raíz del trágico fallecimiento en el centro hospitalario del bebe de 15
meses queremos acompañar a la familia en su profundo dolor. Quedamos a
la espera de la necesaria revisión y comunicación de todas las
actuaciones que se realizaron en esta atención pediátrica por parte de
la Dirección del Área de Salud de Tudela y de la Consejería de Sanidad.
Con
respecto a la solicitud de una UCI pediátrica que ha surgido en las
redes sociales, la Plataforma Ribera en Defensa de la Sanidad Pública
desea comunicar que este tipo de servicios sanitarios son servicios que
requieren recursos humanos y equipamiento muy especializado. Para que el
personal de ese tipo de unidades mantenga una pericia técnica
adecuada es necesario un volumen asistencial correspondiente a 2000
partos al año (recomendaciones de la Sociedad Española de Pediatría). En
el año 2015 en el Reina Sofía se atendieron 450.
Sin embargo,
no por ello debemos de dejar de reclamar una atención sanitaria con
todas las garantías y unos transportes sanitarios eficientes que
garanticen una asistencia sanitaria de calidad y adecuada a las
necesidades del Área de Salud de Tudela.
La Plataforma de la
Ribera en Defensa de la Sanidad Pública en breve va a mantener una
reunión con la Consejería de Sanidad en la cual se transmitirán todas
las situaciones de preocupación en la asistencia sanitaria del Área de
Salud de Tudela y se solicitarán medidas de mejora.
Plataforma Ribera en Defensa de la Sanidad Pública.
viernes, 5 de agosto de 2016
Médicos del Mundo, Amnistía Internacional, el Centro por los Derechos Económicos y Sociales, Red Acoge, REDER y semFYC reiteran que la reforma sanitaria contraviene los estándares internacionales de derechos humanos
Médicos del Mundo, Amnistía Internacional, el Centro por los Derechos Económicos y Sociales, Red Acoge, la Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012 (REDER) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) mostramos nuestra preocupación por la sentencia del Tribunal Constitucional, que avala el Real Decreto Ley 16/2012 (en adelante, RDL) y consolida la exclusión de la atención sanitaria gratuita para las personas migrantes en situación administrativa irregular.
jueves, 28 de julio de 2016
Del decretazo político al mazazo judicial: por una sanidad pública universal
En 2012, el Gobierno del
PP, con Ana Mato al frente de Sanidad, aprobó un decretazo (RD Ley
16/2012 medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema
sanitario), con el que, entre otras medidas, se excluía a la
población en situación administrativa irregular de la Sanidad
Pública, dejando como únicas vías de atención los Servicios de
Urgencias y los Servicios Sociales (a través de prestaciones),
además de los casos de maternidad, menores y accidentes y
enfermedades graves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)