jueves, 27 de octubre de 2016

COORDINADORA ANTI PRIVATIZACION DE LA SANIDAD-CAS: TODO LO QUE DEBERIAS SABER SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE GESTION CLINICA

En los últimos años la Administración, con el apoyo de sociedades científicas, colegios médicos, y sindicatos subvencionados, está promoviendo en los centros sanitarios la “Gestión Clínica”, presentándola como un novedoso sistema capaz de solucionar los problemas estructurales de la sanidad.
En realidad, la Gestión Clínica es la aplicación de los agresivos modelos empresariales en el ámbito sanitario, mediante la cesión al personal médico fundamentalmente, de la gestión del presupuesto, recibiendo recompensas económicas si lo reduce.

lunes, 24 de octubre de 2016

Sanidad en prisión. La salud robada entre cuatro muros.


    
La Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la Organización Médica Colegial de España (OMC) y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncian en rueda de prensa en la sede del Defensor del Pueblo, que las personas privadas de libertad tengan una salud “extraordinariamente más quebrantada que las personas en libertad”, a pesar de que la ley establece que han de tener los mismos derechos, en lo que a atención sanitaria se refiere, que las personas libres.
En la misma rueda de prensa, la APDHA presentó el informe “Sanidad en Prisión: La Salud Robada entre Cuatro Muros” en el que se reclama el fin de los obstáculos para el acceso a la salud de las personas presas en España.
En este enlace  puedes ver el informe completo.

viernes, 14 de octubre de 2016

Carta abierta al Consejero de Salud, Fernando Dominguez: por una sanidad pública de calidad y universal



Ante la próxima aprobación de los presupuestos de 2017, desde la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma queremos incidir en los siguientes puntos del acuerdo programático, pues no acabamos de ver que se esté avanzando y se esté dando un verdadero cambio. Nos referimos a la auditoría, a la potenciación de la Atención Primaria (cumplimiento del Plan de Mejora, atención continuada y rural, temporalidad...), a la reversión de servicios privatizados, derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Osasunbidea o a la eficiencia farmaceútica. Estos puntos y algunos más fueron propuestos por esta Plataforma Navarra de Salud a los partidos políticos de forma previa a las elecciones y el cuatripartito los aceptó pero, como decíamos, no vemos un progreso llamativo en los mismos.

viernes, 7 de octubre de 2016

Sicko, de Michael Moore


Sicko es el título en inglés de un filme de Michael Moore estrenado el 29 de junio de 2007. La película ofrece una visión crítica del sistema de salud de Estados Unidos, poniendo énfasis en la crítica a las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses y en las dificultades, para millones de estadounidenses para acceder a un sistema de salud de calidad y universal.
(Extraído de wikipedia)

 Ver documental:


jueves, 22 de septiembre de 2016

Domínguez anuncia unidades de gestión clínica "premiadas por resultados"

Según se informa en http://www.redaccionmedica.com, el consejero de Salud de Navarra, Fernando Domínguez, se ha muestro dispuesto a crear unidades de gestión clínica en los hospitales “premiadas en función de sus resultados”.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Bayer-Monsanto: la fusión empresarial más grande de la historia

Extraído de DIAGONAL:

Tras meses de rumores, la alemana Bayer y la estadounidense Monsanto confirmaron que esta última aceptó la oferta por 66.000 millones de dólares para fusionarse.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Informe 'La salud en los márgenes del sistema'


La Red de denuncia y resistencia al RDL 16/2012 (REDER), formada por diferentes ONG y asociaciones profesionales médicas, ha documentado 388 casos de exclusión en atención sanitaria entre abril y julio de este año. Todos los casos son consecuencia del Real Decreto (llamado de medidas para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud) aprobado en 2012 por el Gobierno de Rajoy y apoyado a día de hoy por Ciudadanos, que estableció diversas barreras para el acceso a los diferentes niveles del sistema de salud a personas sin permiso de residencia, menores descendientes de inmigrantes, a emigrantes españoles en el extranjero y personas con otras situaciones sociolaborales atípicas.