jueves, 17 de septiembre de 2020

Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Navarra-ADSPN: Más que nunca, en defensa de la Atención Primaria

Vivimos una situación compleja, ante la que es necesario convivir con un alto nivel de incertidumbre, e ir desarrollando los suficientes mecanismos para adaptarnos a los cambios que de continuo se están generando. Partimos de la convicción de que no existen fórmulas mágicas, pero de que sí que podemos y debemos hacer todo lo posible por mejorar la situación.
A nadie se le escapa que los niveles de salud se ven fundamentalmente determinados por una serie de factores que tienen que ver –entre otras cosas– con las importantes desigualdades económicas y sociales, el deterioro medioambiental, las barreras lingüísticas, la insuficiencia de un adecuado sistema de cuidados, los problemas de vivienda, una más que mejorable Ley de Prevención de Riesgos Laborales, o los insuficientes recursos destinados tanto a Salud como a Servicios Sociales y de Educación.
En este marco, consideramos decisivo el papel de la Atención Primaria como garante del Sistema de Salud. El trabajo de sus profesionales pasa desde la atención a la demanda, al diagnóstico de casos, al control a domicilio o a la información para minimizar contagios.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Informe de la Cámara de Comptos sobre Salud Mental en Navarra (2014-2019)

 La Cámara de Comptos ha publicado un informe sobre la gestión de la salud mental en Navarra entre 2014 y 2019:

https://camaradecomptos.navarra.es/es/actividad/informes/salud-mental-2014-2019


RESUMEN:

EN POSITIVO:

-Recursos suficientes.
-Calidad del Centro Sanfrancisco Javier.
 

DEFICITS:

-53% de temporalidad en la plantilla.
-No hay oferta pública en pisos tutelados y residencias sino centros concertados y 4 millones en ayudas para ir a centros privados.
-Las unidades de psiquiatría del Complejo Hospitalario de Navarra están obsoletas.
-Hace falta un Plan de Promoción de la Salud Mental así como de prevención del suicidio.

sábado, 29 de agosto de 2020

Necesidad de otro modelo sociosanitario en Navarra, urgencia de un mayor control público

 La pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto las carencias de nuestro actual sistema socio-sanitario, de las residencias privadas concertadas, concertación que se debiera reducir a residencias gestionadas por entidades sin ánimo de lucro. No por ello estamos asistiendo a ese necesario proceso de reforma, con medidas de calado dirigidas a mejorar las condiciones de vida de nuestros y nuestras mayores y las condiciones laborales para las personas que trabajan en las residencias.

Desde la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma tenemos claro que es necesario un cambio de modelo, que la gestión y titularidad de las residencias debe ser pública y que debemos repensar la forma en que desarrollan su vida las personas mayores en estos centros con mayor participación de profesionales, personas residentes y familias. Somos conscientes de que todo esto no puede materializarse todo lo rápido que desearíamos, ni siquiera con la voluntad política necesaria, algo de lo que parece carecer en este momento el Gobierno de Navarra. Por ello, en tanto en cuanto se mantenga el actual modelo basado en la concertación con instituciones privadas sería exigible que se den algunas condiciones básicas orientadas a un mayor control público de las residencias y a una mayor transparencia en su gestión.

sábado, 20 de junio de 2020

Ekainak 20 de junio: argazkiak/fotos

Hoy, 20 de junio, jornada de lucha por un sistema de salud y de cuidados público, nos hemos concentrado en Conde Oliveto (Consejería de Salud), para reivindicar un sistema de salud y de cuidados público y universal.
Osasun eta zaintza sistema publikoaren alde elkartu gara gaur Iruñean. Horretarako, ezinbestekoa da 15/97 legea indargabetzea.