jueves, 27 de abril de 2017

28 de abril: Más allá de las buenas palabras



Los accidentes de trabajo están incrementándose desde el año 2013 en Navarra. No solo en números absolutos sino también si consideramos sus índices (nº de accidentes / nº de personas trabajadoras). Y las causas principales, tal y como señalan los sindicatos hay que buscarlas en el empeoramiento de las condiciones de empleo y trabajo derivado de las sucesivas reformas laborales que precarizan los contratos, facilitan el despido y debilitan el poder contractual de los sindicatos en la negociación colectiva.

viernes, 7 de abril de 2017

RESUMEN (VIDEO, AUDIO, TEXTOS...) DE LA SEMANA EN DEFENSA DE NUESTRA SANIDAD PÚBLICA

 RESUMEN SEMANA EN DEFENSA DE NUESTRA SANIDAD PÚBLICA:

·4 de abril, Presentación del libro "Se vende sanidad Pública":

El audio de la charla:
https://soundcloud.com/katakrak54/juan-antonio-gomez-liebana-se-vende-sanidad-publica



Entrevista en Ahotsa.info (VIDEO):

http://ahotsa.info/edukia/juan-antonio-gomez-liebana-la-mortalidad-en-la-sanidad-privada-aumenta-entre-un-2-y-un-9-segun-los-pacientes

Entrevista en Berria:

http://www.berria.eus/paperekoa/1845/040/001/2017-04-07/ospitale_publikoak_desegiten_ari_dira.htm

·7 de abril, Concentraciones dentro de la jornada europea de movilización contra la comercialización de la salud:
Vídeo de la Concentración en Ahotsa.infoa:
http://ahotsa.info/edukia/la-plataforma-navarra-de-salud-llama-a-la-defensa-de-la-sanidad-publica



Centro de consultas Príncipe de Viana
Instituto de Salud pública
Instituto Navarro de Salud Laboral
MANIFIESTO:
LA SALUD NO ESTA EN VENTA

El Gobierno progresista de Navarra sin la organización y movilización de la ciudadanía en defensa del sistema público de salud es una débil valla ante el vendaval neoliberal que recorre el mundo occidental.

La propia pervivencia del actual gobierno, u otra fórmula similar, está seguramente asociada a la firmeza con que sea capaz de ir resolviendo las carencias y deficiencias del sistema público de salud heredadas de anteriores gobiernos. Escaso consuelo supone que el sistema sanitario público navarro esté mejor valorado que el de otras Comunidades Autónomas por la ciudadanía. Nuestra herencia fue mejor, la resistencia de los últimos años ante las políticas neoliberales más intensa, la implicación social y profesional en su defensa más plural e inclusiva.

No obstante siguen sin resolverse las debilidades del sistema sanitario público en salud mental, en salud bucodental, en coordinación socio sanitaria, en atención primaria, en investigación. Continua creciendo la sangría financiera de los presupuestos públicos por las empresas farmacéuticas, la parasitación privada del sistema de transplantes, los vetos a la implantación de estudios de medicina en la UPNA, la reversión del copago etc. La CEOE reclama mayores competencias para el sistema mutual, uno de los caballos de Troya de la privatización, las empresas sanitarias privadas idean envenenadas fórmulas de colaboración público-privadas etc.

Navarra no es una isla. El avance de los llamados populismos en el Estado francés, el mantenimiento de los gobiernos democratacristianos en Alemania, el mantenimiento del PP en el gobierno del Estado español, la vuelta inglesa al autarquismo etc. es un escenario favorable a los planes de desmantelamiento de los sistemas socio sanitarios públicos en Europa.

Frente a esta situación es preciso no bajar la guardia. Los retos son enormes, los esfuerzos deben estar a la altura. Desde la Plataforma Navarra de Salud llamamos a las y los trabajadores a movilizarse el día 7 de abril dentro de la Jornada convocada por la Coordinadora europea “Acción por la Salud”, coordinadora que viene defendiendo los sistemas socio-sanitarios públicos desde hace una década.

Osasun Publikoaren alde!!!!!!!!!! 

miércoles, 29 de marzo de 2017

En defensa de una sanidad pública y de calidad para todos y todas. Actividades de abril.

Desde la Plataforma navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma, en torno al día 7 de abril, jornada europea contra la mercantilización de la salud, hemos organizado dos actividades:

El martes, día 4, Juan Antonio Gómez Liébana, nos presentará el libro que ha coordinado "Se vende sanidad pública", a las 19 h en Katakrak. Tendremos la ocasión de analizar los principales riesgos que se ciernen sobre nuestra sanidad así como posibles alternativas.

El viernes, día 7, a las 11h, nos concentraremos frente al centro de especialidades Príncipe de Viana, para mostrar en la calle nuestra exigencia de una sanidad pública, de calidad y universal. Ese mismo día en diversos puntos de Europa tendrán lugar movilizaciones en el mismo sentido, frente a la dinámica de agresiones a los sistemas sanitarios públicos.

Creemos que nuestra sociedad estima y protege su sanidad pública y aspira a mejorarla. Por eso contamos contigo, te esperamos!

jueves, 23 de marzo de 2017

GASTO FARMACÉUTICO Y ATENCIÓN PRIMARIA


Estas últimas semanas han aparecido en los medios de comunicación dos noticias. Una, sobre la petición en el Parlamento de un estudio sobre el gasto farmacéutico por su alarmante aumento, otra, sobre la presentación del Plan Estratégico de Atención Primaria y Urgencias Rurales.

Desde lla Plataforma Navarra de Salud (PSN) queremos reseñar que la Atención Primaria (AP) sigue siendo uno de los pilares fundamentales en el seguimiento y control del gasto farmacéutico, ya que en los centros de salud se atiende más del 85% de las consultas socio-sanitarias de la población Navarra.

domingo, 5 de marzo de 2017

Nace una plataforma contraria a toda forma de colaboración público-privada en Sanidad


Araceli Ortíz y Marciano Sánchez Bayle
Extraído de:
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha anunciado que coordinará y dará soporte a las 25 entidades que se han posicionado contra cualquier tipo de colaboración público-privada en la Sanidad española, dentro de la plataforma que se acaba de crear.

miércoles, 15 de febrero de 2017

The Lancet: la pobreza es un factor de riesgo para la salud


Extraído de:
http://www.casmadrid.org/index.php/noticias/653-2017-02-14-the-lancet-la-pobreza-es-un-factor-de-riesgo-para-la-salud



El bajo status socioeconómico está ligado a disminución significativa en la expectativa de vida, y debe considerarse un factor de riesgo para muerte por enfermedad y muerte prematura por las autoridades sanitarias locales y globales, de acuerdo con un estudio publicado por Lancet realizado entre 1,7 millones de personas.